LA CONFERENCIA DE LA FAOAPRUEBA UN CONVENIO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha aprobado en su asamblea general un Convenio Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura que garantizará un uso más eficaz de la diversidad genética para hacer frente al desafío de la erradicación del hambre en el mundo.
El Convenio toma enconsideración las necesidades específicas de los agricultores y fitomejoradores; busca garantizar la disponibilidad en el futuro de la diversidad de recursos genéticos de las plantas para la alimentación y la agricultura de las que dependen, y el reparto justo y equitativo de los beneficios, según afirman los expertos de la FAO.
El Convenio Internacional se ha revisado en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que fue adoptado en 1992, como el primer acuerdo internacional vinculane relativo a la biodiversidad.
Este acuerdo internacional jurídicamente vinculante, que entrará en vigor cuando lo ratifiquen al menos 40 estados, ofrece un marco para garantizar el acceso a los recursos fitogenéticos, a conocimientos y tecnologías relacionadas, así como a los fondos comprometidos internacionalmente. Dota también al sector agrícola con una herramienta multilateral para fomentar la cooperación y la sinergía con otros sectores, en especial con el comercio y el medioambiente, dice la FAO
"El Convenio Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura es la encrucijada donde se encuentran la agricultura, el medioambiente y el comercio. Es un instrumento internacional de primer orden que reconoce el significado del acceso y el reparto de beneficios como la base para el uso continuo y sostenible de los recursos fitogéneticos en la alimentación y la agricultura", subraya el Director General de la FAO, Jacques Diouf.
"La aprobación por parte de la Coferencia de la FAO de este Convenio Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura es una piedra angular de la cooperación internacional. Representa el feliz resultado de las prolongadas negociaciones que comenzaron en noviembre de 1994 entre los estados miembros de la FAO", agrega Diouf.
El Convenio Internacional está patrocinado por la Comisión de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA), un foro permanente para la discusión creado en1983 y compuesto en la actualidad por 160 países miembros. Desempeña en la actualidad la función de Comité Transitorio para el Nuevo Convenio Internacional, hasta que éste entre en vigor.
El profesor José Esquinas-Alcázar, Secretario de la Comisión ha subrayado que a pesar de la aprobación del Convenio Internacional "la tarea que queda todavía por hacer es enorme dada la necesidad de garantizar que los recursos genéticos y las tecnologías locales utilizadas por generaciones de agricultores sean compleentadas y potenciadas por las nuevas tecnologías en lugar de ser amenazadas o sustituidas por ellas".
La duración que han tenido las negociaciones refleja la dificultad de llegar a acuerdos en las cuestiones relativas a los derechos de propiedad intelectual y la lista de cultivos incluidos en el Convenio. A pesar de todo, el Convenio muestra el amplio compromiso internacional que tanto las tecnologías tradicionales como las modernas deben estar al servicio de la humanidad, en particular para aliviar e hambre y promover el desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2001
G