LA CONFERENCIA EPISCOPAL RESPALDA AL OBISPO DE BILBAO, PERO RECHAZA CUALQUIER PROTAGONISMO EN EL DIALOGO CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general y portavoz de a Conferencia Episcopal, José Sánchez, respaldó hoy al obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, que ofreció la mediación de la Iglesia católica en una hipotética negociación entre el Estado y ETA, pero puso como condiciones la liberación de José Antonio Ortega Lara y que el protagonismo sea de los partidos políticos.
Sánchez, en rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, aseguró que "la Iglesia está siempre abierta al diálogo y siempre dispuesta a colaborar para la pazla reconciliación de nuestros pueblos".
Sobre las condiciones para entablar un diálogo, aseguró que éstas deben ser definidas por los los políticos y otras organizaciones sociales, pero dejó claro que el secuestro de Ortega Lara es un obstáculo insalvable.
A este respecto, dijo que "no es situación buena para una negociación presentarse en una mesa con un secuestrado, o con una pistola, o con una amenaza, o con una extorsión, o con un proyecto terrorista y violento".
El portavoz episcopal djo que esta postura de la Iglesia no es nueva, y que, como han declarado los obispos de Bilbao y San Sebastián, es la misma desde 1978, "por lo que es sorprendente que ahora aparezca como una novedad".
"Podría darse un momento", insistió, "en el que pareciera útil y hasta necesaria la presencia, e incluso la mediación (de la Iglesia) en una situación que condujera a la paz. Encantados estaríamos ahí. Esto es lo que han dicho ambos prelados, y no sé por qué se crea de esto una situación tan visceral y an crispada".
Sánchez precisó que Blázquez y Setién son "personas de altísima cualificación en estos temas", y los juicios que hacen sobre el fenómeno terrorista proceden de su especial "perspectiva" de la situación del País Vasco.
ACERCAMIENTO PRESOS
Asimismo, el portavoz episcopal coincidió con las afirmaciones del obispo Blázquez en cuanto a la necesidad de acercar los presos de ETA a las cárceles del País Vasco, porque el acercamiento de los presos a sus lugares de origen es algo que recoge "las legislaciones más humanizadas del mundo, también la española".
En este sentido, explicó que "no es bueno agravar con penas accesorias su triste situación, como es ponerle mucho más difícil el contacto con su familia, que puede ser un elemento fundamental para su recuperación y su regeneración".
No obstante, precisó que, en el caso de los presos de ETA, también hay que valorar "el elemento de la peligrosidad", que puede suponer acercar a los terroristas. "Es el Estado y los juristas los que eben sopesar ambos valores", añadió.
"ENSAÑAMIENTO" CON SETIEN
Sánchez defendió asimismo al obispo Setién, contra el que cree que se ha actuado con "verdadero ensañamiento" y del que dijo que la sociedad "le ha tratado injustamente".
El portavoz episcopal añadió que las opiniones que formula Setién sobre el terrorismo proceden de que tiene un mayor conocimiento de la realidad vasca y de que también "pastor de los delincuentes, de los terroristas".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
J