LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESTUDIA PARTICIPAR EN EL ACCIONARIADO DE UN CANAL PRIVADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Iglesia estudia en la actualidad "tener una presencia minúscula en los grandes medios de comunicación privados", especialmente en algún canal de televisión, participando en su accionariado, aunque sea mínimamente, según explicó hoy el obispo de Badajoz y miembro de la Comisión de Mediosde Comunicación, monseñor Antonio Montero.

A juicio de Antonio Montero, que presentó una ponencia sobre el perfil del comunicador cristiano en la 56 Asamblea Plenaria que celebran esta semana los obispos, hasta ahora la presencia del hecho religioso en los canales privados ha brillado por su ausencia, por lo que considera que "es necesario que la Iglesia tenga en estos medios alguna consideración institucional".

El obispo de Badajoz explicó que a falta de medios económicos que permitan a la Iglesa invertir en los grandes medios de comunicación, y puesto que "no estoy seguro de que se pueda dialogar tan bien con el dinero como con el poder", propone que consiga, al menos, una pequeña parcela de titularidad en alguno de ellos para asegurar la presencia del mensaje cristiano.

Durante la fundación de las televisiones privados, el episcopado español estudió participar en el accionariado del canal Antena 3, inversión que no llegó a realizar.

Otras estrategias que la Iglesiadebería adoptar paa establecer vías de acceso a los medios serían, según Montero, potenciar la formación de profesionales receptivos al mensaje religioso y establecer buenas relaciones públicas con los medios.

RECONVERTIR OBISPOS

Por otro lado, monseñor Joan Martí Alanis, obispo de la Seo de Urgell y presidente de la citada comisión, manifestó la necesidad de reconvertir o reeducar a los obispos en otro estilo de comunicación más acorde con los tiempos actuales; una propuesta que recoge la ponencia que aportó a esta samblea Plenaria en la que trata monográficamente las relaciones de la Iglesia con los medios de comunicación.

"Hasta ahora, hemos sido formados en una comunicación verbal, oral", subrayó Martí Alanis, cuando en la actualidad la comunicación que imponen los medios es "afectiva, simbólica, visual", lo que exige el reciclaje de algunos prelados.

Por ello, explicó, es necesario un proceso de educación de los eclesiásticos con el fin de que conecten con la sociedad y la cultura, a través de los medio de comunicación, recuperando la confianza en ellos.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
L