CONFERENCIA DE EL CAIRO. FEMINISTAS DICEN QUE EL FRENO DEL DESARROLLO ES CULPA DEL SISTEMA ECONOMICO, NO DE LA POBLACION

MADRID
SERVIMEDIA

Feministas, ecologistas y organizaciones de inmigrantes han defendido en un documento preparatorio a la Conferencia de El Cairo un "desarrollo universal y solidario", de la población mundial, criticando a los países desarrollados por considerar que culpan a la propia población del freno del desarrollo, en lugar de achacarlo a los errores del actual sistema económico mundial.

El documento "Población, medio ambiente y derechos d la mujer", elaborado por mujeres de la Asamblea Feminista de Madrid, del grupo ecologista 'Aedenat' y de organizaciones inmigrantes y antirracistas, señala que "la filosofía que subyace en las políticas, independientemente de la retórica del discurso, es la de considerar la población como el principal problema para el desarrollo, entendido éste como crecimiento económico".

Para el colectivo, el actual modelo de desarrollo, "que se vende desde los países del Norte como el único posible a los países de Sur y del Este, profundiza en las desigualdades a nivel mundial, y entre sectores de un mismo país, y es un modelo injusto y ecológicamente insostenible".

"El actual sistema económico basa su éxito productivista en el incremento del uso de los recursos", añade el domumento, que insite en que esta superproductividad "esquilma la Naturaleza, desestabiliza ciclos biológicos muy antiguos, genera residuos cuyo tratamiento no suele ser eficaz o ni tan siquiera se conoce, fomenta las desigualdades con respeto a aquellos que nunca los podrán usar y esclaviza a las personas creándolas la necesidad de productos de consumo cada vez más sofisticados".

Asimismo, el documento recuerda que este sistema, lejos de solucionar el problema del desarrollo, provoca que el 20 por ciento de la población mundial, que se encuentra en el norte y entre las élites del sur, consuma el 80 por ciento de los recursos del planeta, mientras que el 80 por ciento restante de la población se reparte el 20 por ciento.

LA MUJER, VICTMA

Las preocupaciones de este grupo de feministas, ecologistas y organizaciones de solidaridad se dirigen fundamentalmente a las "tendencias neoliberales" que ven en el crecimiento económico "el objetivo básico", mientras las personas "se convierten en instrumentos para alcanzar dicho objetivo".

Nuevamente, la mujer aparece para este colectivo como una víctima de los proyectos poblacionales, pero ahora no para procrear sino para frenar su maternidad en beneficio de un sistema económico competitiv construido para una población estancada.

"Población, medio ambiente y derechos de la mujer" critica lo que considera "políticas coercitivas para las mujeres, pues tratan de actuar sobre su fertilidad, controlándola y las medidas que se plantéan no implican, de hecho, una mejora de sus condiciones de vida, salud y desarrollo de su autonomía".

En el apartado de conclusiones, el colectivo considera que los plantemientos actuales "no dan respuesta a sus necesidades de sustento y libertad" para las mjeres, y limitan el marco de acción de las mujeres a las que rigen su religión o su situación física en su país de residencia.

Asimismo, creen que la postura que mantiene El Vaticano sobre la maternidad y la pareja responden al "fundamentalismo que rezuma el Papa Juan Pablo II", con el que mantienen una abierta diferencia.

MIGRACIONES

Respecto al fenómeno de las migraciones, el documento reclama en sus conclusiones un planteamiento "universal y solidario", que mantenga políticas "abiertas a losseres humanos de cualquier parte del planeta".

Finalmente, consideran que "donde realmente se encuentra riqueza es en la posibilidad de convivir en una sociedad justa e igualitaria, pluralista, multiétnica y culturalmente diversa, que mantenga relaciones de respeto y equilibrio con el medio ambiente".

Este documento intenta ser una de las aportaciones de los colectivos de mujeres españolas a la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo, dentro de la Red Internacional "Voces de Mujeres" Algunos de estos colectivos participarán en el Foro de ONGs que se realizarán paralelamente a dicha conferencia.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
F