CONFERENCIA DE EL CAIRO. ALBERDI RECLAMA MAYOR FORMACION PARA LA MUJER Y APROVECHAR SU POTENCIAL EN EL CAMBIO SOCIAL
- La ministra pide defender la libertad de decisión de la mujer en las legislaciones nacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra española de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, insistió hoy, en su intervención ante el plenario de la Coferencia de El Cairo, en la necesidad de potenciar la formación de las mujeres y advirtió que "los países no pueden desaprovechar el enorme potencial que las mujeres representan en el cambio social".
Alberdi indicó que "es preciso remover los obstáculos que dificultan el desarrollo de las mujeres y su incorporación al empleo productivo, así como la mejora de su estatuto en la familia y en la sociedad".
En su intervención ante la Conferencia sobre Población y Desarrollo, Cristina Alberdi relacionóel mayor nivel de educación de las mujeres con un desarrollo y evolución de las sociedades, e indicó que "está comprobado que la inversión en la educación y la formación de las mujeres es una de las fórmulas más eficaces para el desarrollo sostenible".
En un tono moderado pero incisivo, la ministra de Asuntos Sociales señaló que es preciso incrementar la autonomía de la mujer en cualquier nuevo plan de desarrollo. "La experiencia indica que éstos deben ser objetivos de primer orden, de los que se derian familias más reducidas en su número de miembros".
Defendió un desarrollo planificado, "con un crecimiento más moderado y ordenado de la población, así como mejoras relevantes de la salud y de las tasas de supervivencia y, en definitiva, un aumento del bienestar de la comunidad".
En uno de los puntos más conflictivos de la Conferencia, el de la planificación familiar, Cristina Alberdi apeló a "negociar con espíritu abierto y constructivo, respetando y comprendiendo las posiciones diferentes a ls nuestras para ver lo pisitivo que hay en ellas".
Dentro del planteamiento que defiende el Gobierno español y, por amplitud, el de la Unión Europea, la ministra española dijo que deben ser objetivos preferentes de la conferencia "elevar el nivel de conciencia mundial y fortaceler la cooperación internacional".
Pero para ello, dentro de la concepción de "desarrollo sostenido" que defiende la UE, Alberdi dijo que es necesario "hacer posible la realización del derecho básico de todas las parejas e ndividuos a decidir libre y responsablemente en materia de procreación, lo que supone la necesidad de proporcionarles la información, la educación y los medios necesarios para lograrlo".
LEYES QUE PROTEJAN A LA MUJER
Cristina Alberdi destacó que es el momento de definir una política común en este ámbito, pese a las posturas especialmente reticentes de El Vaticano y los paises de cultura musulmana. La titular de Asuntos Sociales dijo que "tras varias décadas de debate, finalmente se ha alcanzado un cnsenso sobre algo que hoy es evidente: el desarrollo debe ser humano y sostenible".
Alberdi destacó la eficacia de las legislaciones nacionales como defensoras de la libertad personal de la mujer y como valedoras de la no discriminación respecto a los hombres. "Es obligado hacer referencia a la necesidad de eliminar las discriminaciones de que todavía son abjeto, en flagrante violación de los derechos humanos", dijo.
"En este sentido hay que desarrollar las legislaciones nacionales protectoras dela mujer", añadió la ministra, "sobre todo en la convención para la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer".
Alberdi hizo una llamada "a favor del consenso" en este tema y en el contenido a la Conferencia, de la que la ministra española dijo que millones de personas "han cifrado muchas de sus esperanzas en los resultados que van a salir de ella".
La ministra de Asuntos Sociales elogió el programa presentado por Naciones Unidas en el preámbulo de la Conferencia, considerándoo "equilibrado y prudente".
La ministra considera que el documento "identifica bien los problemas, plantea estrategias adecuadas para su solución y fórmula las acciones para llevarlas a cabo, manteniendo el más riguroso respecto a la libertad de los paises y de las personas".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
F