CONFEMETL CUESTIONA LA VERACIDAD DE LOS DATOS OFICIALES SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL
- Se producen más accidentes entre los trabajadores fijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Confemetal, la patronal empresarial del metal, cuestiona la veracidad de los datos sobre siniestralidad laboral ofrecidos tanto por Eurostat como por el Gobierno español, ya que la interpretación de las estadísticas provoca "conclusiones erróneas que transmiten una imagen distorsionada de la naturaleza, incidencia y responsabilidad delos accidentes".
En un estudio, Confemetal denuncia que dentro de los accidentes laborales se contabilizan los que están causados por "patologías no traumáticas", como infartos de corazón o derrames cerebrales, en los que, a su juicio, poco o nada puede hacer la empresa.
Según Confemetal, ese tipo de accidentes más los considerados "in itinere" -principalmente accidentes de tráfico- suponen el 55% de los accidentes de trabajo mortales.
La siguiente causa de accidentes -por número y frecuenci- según la patronal del metal, se refiere a golpes con vehículo o atropellos ocurridos durante la jornada laboral, la mayoría en sectores donde los desplazamientos son frecuentes como transporte terrestre, representantes de comercio o construcción, en los que existen pocas posibilidades de acción preventiva.
Asimismo, los informes de Confemetal indican que el mayor número de accidentes se produce entre los trabajadores mayores de 50 años, varones, con contrato indefinido y que trabajan en los sectoresmás problemáticos: minería, pesca, transporte terrestre y construcción.
A juicio de Confemetal, estos datos "desmienten" la idea de que los trabajadores con contrato temporal son los que más accidentes sufren.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
J