CONFEMETAL PIDE AL FUTURO GOBIERNO MEDIDAS QUE FAVOREZCAN A LA INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de empresas de la industria del metal (Confemetal) pidió hoy al futuro Gobierno que adopte medidas en la nueva legislatura en favor de la industria española y que contribuya a la creación de un entorno económico "estable" que permita el crecimiento y la "imprescindible" convergencia con el resto de países europeos.

Ensu último informe de coyuntura económica y laboral, Confemetal alerta de la "difícil" situación de las empresas industriales españolas, que han registrado un descenso de su producción del 4,8% en diciembre, después de meses de aumentos sostenidos y en un momento en el que la situación de las empresas está más saneada que en los dos años anteriores.

No obstante, Confemetal destaca que la tasa de producción industrial ha crecido en el conjunto de 1995 un 4,5%, por encima del aumento medio de la Unión Euopea (3%), "lo que permite aventuar una evolución positiva en el futuro, siempre que se sustancien una serie de condiciones objetivas que encaminen la recuperación de la industria y de la economía española".

Para ello, a juicio de Confemetal, el futuro Gobierno debe adoptar importantes medidas de tipo macroeconómico, fiscal, del mercado laboral y referidas concretamente a la industria. Dentro de las primeras, destaca la necesidad de reducir el déficit público "a partir de la austeridad en el gasto". También reclama una reforma de la Administración "que prime la eficacia y el control exhaustivo de sus recursos", mayores esfuerzos en la lucha contra la inflación y la eliminación de las rigideces de los mercados.

En materia fiscal, Confemetal considera prioritario la actualización de balances, la adecuación del sistema de módulos, la revisión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), incentivos al consumo y a la inversión, un tratamiento impositivo favorable a la reinversión de beneficios y uos impuestos en general orientados al fomento del tejido productivo y no sólo a la pura recaudación.

En el terreno laboral, pide la homologación de la legislación española con la de los países europeos con menos paro y "una verdadera voluntad de creación de empleo". Finalmente, reclama una verdadera política industrial que apoye a la innovación y al desarrollo tecnológico y que incentive la productividad y la competitividad.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1993
NLV