CONFEMETAL PIDE QUE LAS CHATARRAS METALICAS DEJEN DE SER CONSIDERADAS RESIDUOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) reclama, en su "Informe de Coyuntura Económica y Laboral" del mes de noviembre, que las chatarras metálicas dejen de ser consideradas residuos y adquieran la calificación de materias primas secundarias.
De este modo, el tratamiento de esta chatarra no se sometería a un control excesivo y no s distorsionaría "un circuito de gestión eficaz y perfectamente respetuoso con el medio ambiente, como viene siendo del aprovechamiento de las chatarras en la fabricación de productos metálicos".
Según Confemetal, aproximadamente un tercio del total de los metales (férreos y no férreos) que se consumen en el mundo son de origen secundario. En España, la proporción de acero producido a partir de chatarras viene a ser el 72 por ciento del total, las de aluminio y cobre del 40 por ciento, la de zinc del 1 por ciento y la de plomo en torno al 50 por ciento.
La confederación recuerda en el informe que producir el mismo metal, con análogas características y aplicaciones, a partir de chatarras en lugar de mineral supone un ahorro energético del orden del 50 por ciento en el caso del acero, del 95 por ciento en el del aluminio, del 70 por ciento en el del cobre y del 60 por ciento en los casos del plomo y del zinc.
Así, la producción de acero y de los cuatro metales no férreos principales a partir de hatarras supone anualmente en España un ahorro de entre el 6 y el 7 por ciento de la producción eléctrica total.
A juicio de Confemetal, la consideración de estas chatarras como residuos en las legislaciones española y comunitaria, sin matización ni distinción alguna, "supone una peligrosa falta de definición en relación con unas materias primordiales para la industria".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
CAA