CONFEMETAL EXIGE LA CREACION DE UNA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA

- Denuncia la falta de competencia en el sector energético y la necesidad de profesionales en el metal

SERVIMEDIA

El secretario general de Confemetal -la patronal empresarial del sector-, Andrés Sánchez, afirmó que es necesaria la creación de una Secretaría de Estado de Industria "ante el vacío de interlocutores" para que los empresarios expongan sus problemas y reivindicaciones.

En un encuentro con la prensa, Andrés Sánchez se refirió a la necesidad de recuperar un órgano de interlocución directo tras la desaparición el pasado mes de mayo del Ministerio de Industria, sustituido por el de Cincia y Tecnología, "que es lo que es, y aunque nosotros somos los que más investigamos, tenemos otros problemas como los de astilleros o la siderurgia".

Sánchez también mostró su preocupación por el peligro de desabastecimiento eléctrico "porque somos el sector que más consumimos". También exigió al Gobierno que mejore la competencia del sector eléctrico porque hacen falta "mejores precios".

El dirigente de Confemetal, que hizo balance de la situación económica para su sector, reconoció que los ipuestos actuales "no están demasiado mal, aunque la tendencia en los países de nuestro entorno, Francia y Alemania, es a bajar los tipos impositivos". En su opinión, España debe seguir esa senda, sobre todo con bonificaciones a inversión en I+D y a mejora del medioambiente.

Andrés Sánchez expresó su desconfianza hacia la situación real de Estados Unidos, "que está peor de lo que creemos y eso tarde o temprano nos afectará".

FALTA PERSONAL

El principal problema al que se enfrenta actualmente el ector del metal es la falta de profesionales. En este sentido, Andrés Sánchez anunció la realización de un proyecto Equal dotado con 500 millones de pesetas y que estará financiado, principalmente, por el Fondo Social Europeo (75%), mientras que el restante 25% se lo repartirán Confemetal y el Estado.

Este proyecto tratará de que los jóvenes se interesen por aprender una profesión que, según Sánchez, "no se conoce realmente y que puede dar sueldos mucho mejores" que otros trabajos mejor vistos socialmnte.

Para acercar estas profesiones a los estudiantes se van a realizar jornadas de puertas abiertas en las fábricas, charlas en colegios y encuentros formativos. Todo con el fin de evitar, como sucede ahora, según Sánchez, "que las empresas metalúrgicas se roben profesionales ante la escasez de trabajadores".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
J