LA CONFEDERACION DE VECINOS REPARTIRA UNA "GUIA DE GESTION PARA LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE) ha editado una "Guía de Gestión para las Comunidades de Propietarios", para manejar la nueva Ley de Propiedad Horizontal, que mañana entra en vigor.

La guía, de la que la CAVE ha editado 100.000 ejemplares, es eminntemente práctica. Analiza artículo por artículo la nueva ley, los comenta e interpreta con un lenguaje alejado de tecnicismos y de fácil comprensión.

La publicación será repartida en todos los barrios de las ciudades y pueblos españoles, a través de las 127 federaciones de asociaciones de vecinos integradas en la CAVE.

La nueva Ley de la Propiedad Horizontal establece medidas drásticas para acabar con la morosidad y otra serie de irregularidades en las comunidades de vecinos, además de suponer cmbios fundamentales en las relaciones entre los vecinos, sean propietarios o no.

Esta norma ha sido la primera iniciativa legislativa popular de la democracia española que ha conseguido salir del Parlamento transformada en ley. Fue promovida por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, que recogieron más de 800.000 firmas en cuatro años.

Para el presidente de los administradores, Manuel Roberto Enguídanos, se trata de una "gran ley" que transformará las comunidades de propietaios "en comunidades de vecinos donde primen las relaciones humanas".

Según cálculos del Consejo, los vecinos morosos deben a sus comunidades no menos de 30.000 millones de pesetas. La nueva ley prevé que la reclamaciones judiciales de estas deudas pueda tramitarse en dos meses, en vez de los dos años habituales hasta ahora. El juez estará habilitado, incluso, a embargar el piso o local, si persiste el impago.

En el caso de vecinos molestos, las nuevas normas permiten que estos individuos queden pivados del derecho a utilizar su vivienda y local en caso de que hayan desoído las advertencias y requerimientos por periodos de hasta tres años.

Asimismo, la comunidades de vecinos tendrán que destinar obligatoriamente el 5% de sus presupuestos a constituir un fondo de reserva para hacer frente a gastos de conservación de los edificios.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
A