LA CONFEDERACION DE SORDOS DE ESPAÑA PONE EN MARCHA UNA COMUNIDAD VIRTUAL EN INTERNET QUE EVITARA LA BECHA DIGITAL DEL COLECTIVO
- "Red Sorda II" es utilizada por más de 13.000 usuarios, si bien casi un millón de personas podrían beneficiarse de este servicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación CNSE (Confederación Nacional de Sordos de España) presentó hoy el proyecto "Red Sorda II", que es la primera comunidad virtual que pone en contacto a las personas sordas con las herramientas de la Sociedad de la Información, lo que evitará la "brecha digital" a la que está expuesto este coectivo cuando quiere acceder a las nuevas tecnologías.
El presupuesto de todo el proyecto de "Red Sorda" ha costado cerca de 1,5 millones de euros y ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación ONCE, Fundación Luis Vives y la Fundación Telefónica, entre otras entidades.
Durante la rueda de prensa posterior al acto de inauguración, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, anunció que se trata de una "herramienta que permitirá la integración e las personas sordas en la Sociedad de la Información, evitando así que el colectivo sufra las consecuencias de la llamada brecha digital".
"Es una obligación y un placer para el Ministerio haber participado en Red Sorda II, y tengan por seguro que seguiremos apoyando el proyecto y el resto de proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de todos los discapacitados", puntualizó López.
Por su parte, el presidente de CNSE, Luis Cañón, explicó en rueda de prensa que "Red Sorda" es un proyectoen el que se trabaja desde hace cuatro años y que da empleo a casi 200 personas.
En este sentido, Cañón manifestó que "esta iniciativa es un gran paso en la lucha por la supresión de las barreras que impiden el acceso de las personas sordas a las nuevas tecnologías. No obstante, trabajamos para mejorar el acceso de todo el colectivo de discapacitados".
"El colectivo de discapacitados españoles nos hemos subido al tren de las nuevas tecnologías y ya no queremos bajarnos, por ello es necesario segur trabajando en este línea", concluyó el responsable de CNSE.
TELEFORMACION
El funcionamiento de "Red Sorda II" se basa en la interconexión de equipos informáticos totalmente accesibles a través de una red privada o intranet, a la que sólo puden acceder las personas que así lo han requerido desde cualquiera de las 23 redes locales integradas, a través de la página web "www.redsorda.org".
Esta herramienta incluye una aplicación de teleformación gracias a la cual se ofrecen cursos de formación esecializada en diversos temas a personas sordas. Asimismo, cuenta con un chat y un servicio de correo electrónico accesibles.
En esta segunda fase del proyecto se han contabilizado más de 13.000 usuarios directos, pero el público potencial que se puede beneficiar de este servicio está cerca del millón de personas.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
G