LA CONFEDERACION NACIONAL DE SORDOS PIDE MEDIDAS DE APOYO PARA FACILITAR EL ACCESO DE LOS SORDOS A LA INFORMACION

-Hoy se celebrá en todo el mundo el "Día Mundial de las Telecomunicaciones"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos pide medidas de apoyo para facilitar el acceso de los sordos a la información y para alcanzar una integración efectiva y real en la sociedad coincidiendo con el Día Mundial de las Telcomunicaciones.

Esta demanda, hecha pública hoy, subraya la importancia que para los sordos tiene la información, la cultura, el ocio y en definitiva, todo aquello que es objeto de las relaciones humanas.

Es precisamente en estas relaciones, cimentadas en una comunicación directa y personal, o a través de esos medios que les dan mayor alcance, donde se manfiesta en toda su crudeza la dificultad mayor que tiene el colectivo de personas sordas para alcanzar una integración efectiva y real dentro dela sociead.

Este tipo de problemas fue resuelto por los propios sordos con la formación y capacitación de personas que, reuniendo las condiciones necesarias para ello, actúan ahora como intérpretes de lengua de signos.

Igualmente se va abriendo camino a un nuevo tipo de teléfono (teléfono de textos) que permite una comunicación directa de la persona sorda o no, que posea uno de estos terminales.

"Pero queda otro tipo de comunciación que llega, se difunde y transmite a traves de las ondas: no referimos con exclusividad al medio televisión en el que se entremezclan la comunicación con la información, la formación y el entretenimiento", afirman.

A juicio de la Confederación Nacional de Sordos, el seguimiento de la información en televisión es más fácil, ya que en él se conjuga la imagen con la palabra, y, aunque se ha venido atendiendo las necesidades informativas de las personas sordas de manera "ínfima", actualmente no queda nada.

Ante esta situación y en el Día Mundial de las Telecounicaciones, el colectivo de los sordos españoles quiere hacer una llamada de atención a quienes tienen los medios necesarios para hecer posible "que la información no sea exclusiva de una mayoría que basa su comunicación en la palabra hablada, sino de todos ya que a todos nos alcanzan los deberes y derechos que consagra la Constitución española".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
L