LA CONFEDERACION LAICA DE PADRES RECURRE AL SUPREMO CONTRA LA ASIGNATURA DE RELIGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la asignatura de Religión y su alternativa que ha aprobado el Gobierno con la Ley de Calidad.
Esta inciativa se suma a las que ya anunciaron días atrás las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT y los gobiernos de Castilla-La Mancha y Extremadura, y también pretende impedir que entre en vigor a partir del próximo curso la asignatura de "Sociedad, Cultura y Religión" con sus dos opciones (confesional y no confesional).
La CEAPA considera que el nuevo diseño de la enseñanza religiosa que ha hecho el Gobierno vulnera diversos preceptos constitucionales, como el de libertad religiosa (artículo 16) y no iscriminación por razón de creencias (artículo 14), según explicó en rueda de prensa la presidenta de la organización, Maite Pina, acompañada de los responsables del área de laicismo y de temas jurídicos de la confederación, Francisco Delgado y Javier Ledesma, respectivamente.
La CEAPA cree que la nueva enseñanza religiosa va incluso más allá de los Acuerdos Estado-Santa Sede de 1979, ya que convierte esta materia en "obligatoria, evaluable y computable".
Además, denuncia que en los contenidos paa la opción no confesional hay previstos apartados en los decretos de desarrollo que son inaceptables como el que enseña al mismo tiempo "ateísmo" y "holocausto".
De forma paralela a la vía de los tribunales, la organización de padres emprenderá una campaña ciudadana de información cuyo objetivo último es lograr la salida "absoluta" de la religión de las aulas. En esta campaña ya han decidido participar las principales organizaciones sindicales y entidades como la Federación de Mujeres Progresistas y os Movimientos de Renovación Pedagógica.
"Después de 25 años de aprobada una Constitución que establece la separación Iglesia-Estado, en la escuela estamos todavía como hace décadas", afirmó Francisco Delgado. "Queremos que este 'Ministerio Católico de Educación' cumpla la Constitución", señaló.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2003
JRN