CONETRANS (CEOE) SE REUNIRA MAÑANA CON ECONOMIA PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA SITUACION QUE SUFRE EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de Confederación Española de Transportistas de Mercancás (CETM), en la que se encuadra Conetrans como asociación más numerosa, y vinculada a CEOE, se entrevistarán mañana, jueves, con el dirctor general de Política Económica, Luis Albentosa, para tratar la situación que vive el sector, agravada por la subida del impuesto del gasóleo en tres pesetas.
Esa patronal inicia así las negociaciones con el Gobierno tras desconvocar la huelga de transportistas, mientras Fenadismer, la asociación de transportistas autónomos que engloba al 25 por ciento del sector, mantiene su convocatoria para los días 6 al 11 de setiembre.
El secretario general de Fenadismer, Juan Antonio Millán, dijo a esta gencia que la huelga anunciada por el sector es "sensata y razonable". Millán no cree que esta medida de protesta pueda provocar graves problemas de desabastecimeinto, como se teme desde diferentes sectores.
"Asumimos todas las responsabilidades de esta huelga, pero aún no la hemos iniciado y el Gobierno aún puede negociar con nosotros una pronta salida a esta situación", apuntó Millán.
CETM-Conetrans, tras reunirse mañana con Economía y el día 2 con representantes del Ministerio de Transportes, omarán la decisión definitiva de apoyar o no este paro el día 3 de setiembre en la reunión de la junta directiva de la CEOE.
"LA GOTA QUE COLMO EL VASO"
Javier de Mauricio, secretario general de CETM (CEOE), aseguró a Servimedia que en la citada reunión, pedirán a Economía la subvención en el impuesto del gasóleo de automoción tras la subida de este carburante, que "fue la gota que colmó el vaso para nuestro sector".
Asímismo, en la reunión de mañana, los reunidos tratarán materias como la fisclidad específica general del trasnporte y las relaciones laborales entre empresa y autónomos, un problema que "como no se solucione, podría provocar que 250.000 personas se fueran a la calle, tanto ayudantes como manipuladores o conductores", aseguran los responsables de esa patronal vinculada a CEOE.
Otro asunto pendiente para debatir en la reunión es el Plan Nacional de Ayudas que, según CETM-Conetrans, no está consiguiendo un reordenamiento del sector: "Queremos que se creen redes de comercializacin y una conceptuación de empresas y cooperativas", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
J