Terrorismo

Condenan a 30 años de cárcel a dos etarras por asesinar al periodista López de Lacalle

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha condenado a 30 años de prisión a dos exmiembros del 'comando Ttotto' de ETA por su participación en el asesinato del periodista José Luis López de Lacalle, quien recibió cuatro disparos cuando se dirigía a su domicilio en Andoain (Guipúzcoa) en mayo de 2000.

En una sentencia conocida este martes, la Sección Segunda de la Sala Penal apunta que los condenados Asier Arzalluz Goñi y Aitor Aguirrebarrena reconocieron durante el juicio su participación en los hechos, que han sido calificados como delito de terrorismo con causación de muerte dolosa con agravante de alevosía.

Los magistrados relatan que a mediados de 1999, José Ignacio Guridi Lasa, alias 'Xabi', se integró en ETA tras contactar con Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', quien le ordenó formar un comando para cometer atentados contra personas e instituciones.

La primera acción de Guridi Lasa fue reclutar a Arzalluz, alias 'Santi', y a Aguirrebarrena, alias 'Peio', para constituir el comando terrorista denominado 'Ttotto', que recibió adiestramiento en armas y explosivos.

"SIN NINGÚN SIGNO DE ARREPENTIMIENTO"

García Gaztelu les ordenó asesinar a López de Lacalle, tras facilitarle únicamente su nombre. Los miembros del comando averiguaron su domicilio y vigilaron sus movimientos durante una semana antes de ejecutar el crimen.

Tras tres intentos fallidos, el 7 de mayo de 2000 los terroristas se apostaron cerca del portal de la víctima. Cuando el periodista regresaba a su casa, Guridi Lasa le disparó cuatro veces a corta distancia mientras Arzalluz vigilaba y Aguirrebarrena esperaba en una furgoneta.

El tribunal destaca que los acusados han reconocido los hechos 22 años después, aunque "sin ningún signo de arrepentimiento o disculpa con las víctimas", por lo que este reconocimiento tardío no justifica una pena inferior.

La Sala impone la pena máxima de 30 años solicitada por la acusación, en línea con las condenas previas a otros coautores, debido a "la especial abyección del hecho" al asesinar a un periodista "que opinaba libremente" para "silenciar y destruir la libertad de expresión".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
NBC/gja