CONDENADO A 8 MESES DE CARCEL UN EMPRESARIO QUE CONTAMINO EL ACUIFERO DEL CAMP (TARRAGONA)

- El Supremo le impone también una multa de 7,5 millones por un delito contra el medio ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a ocho meses de prisión y una multa de 7,5 millones de pesetas al responsable de una empresa química que, "debido a las pésimas condiciones de almacenamiento" de residuos tóxicos, contaminó varios pozos de acuífero del Camp, de Tarragona, cuya agua no puede ser consumida desde 1994.

Según relata una sentencia hecha pública hoy, el ahora condenado, Francisco Olivé, fue gerente y consejero delegado de "Industrias Químicas Olivé S.A.", fabricante de productos farmacéuticos, para cuya elaboración (proceso que era controlado directamente por el procesado) se empleaba, entre otras materias primas, tetracloruro de carbono, una sustancia tóxica que puede llegar a tener efectos cancerígenos.

La empresa delcondenado sólo empleaba en la producción de sus productos una pequeña parte de tetracloruro de carbono, sustancia que dejó de utilizar a partir de 1989. Sin embargo, en lugar de devolver la cantidad sobrante a la compañía suministradora, la almacenó en sus propias instalaciones al menos hasta abril de 1993, cuando la fabricante del compuesto químico retiró 5.689 kilos de esta materia prima.

Según el relato de hechos probados que relata el Supremo, la empresa almacenó esta sustancia en depósitos y bidoes con claras muestras de corrosión y sacos rotos, lo que permitió que se derramase por el suelo de la planta, que "no sólo no se encontraba convenientemente impermiabilizado, sino que además presentaba grietas en el cemento e impreganaciones de sustancias inespecíficas desparramadas".

"Debido a las pésimas condiciones de almacenamiento del tetracloruro de carbono y al estado general del deterioro de las instalaciones", el compuesto químico se filtró en el suelo y el subsuelo de la fábrica, afectando l acuífero del Camp de Tarragona, según el Supremo.

EXCESO DE TETRACLORURO

La filtración de este compuesto fue de tal calibre que las concentraciones de tetracloruro de carbono en el acuífero tarraconense alcanzaron los 5.000 microgramos por litro, lo que "supera con creces" el límite permitido, fijado en 5 microgramos.

La contaminación también afectó a los pozos que abastecían de agua a dos bloques de viviendas y obligó al Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Cataluña a prohibir su cosumo. Además, los vecinos tuvieron que pagar de su bolsillo las obras que fueron necesarias para recuperar el suministro de agua potable.

La Audiencia Provincial de Tarragona condenó al responsable de esta fábrica por un delito contra el medio ambiente a ocho meses de prisión y siete millones y medio de multa, y le obligó a indemnizar las comunidades de vecinos afectadas.

El Supremo ratifica esta sentencia, e insiste en que las instalaciones presentaban "un estado de pésima conservación, indicado de una situación de dejadez y descuido que se prolongaba en el tiempo", causa de la contaminación producida.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
E