CONDE. EL SUPREMO OFRECE A GARCIA-CASTELLON PERSONARSE EN EL RECURSO DE CONDE CONTRA SU PRORROGA EN EL 'CASO BANESTO'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección primera de la Sala Tercera del Tribunal Supremo remitió hoy un escrito al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón por el que le ofrece la posibilidad de personarse en el recurso interpuesto por Mario Conde y otros ex directivos de Banesto contra la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de prorrogar la comisión de servicios de este magistrado en el juzgado de Miguel Moreiras.
Según informaron a Servimedia fuentes judiciales, en el ecrito, el tribunal da un plazo al juez García-Castellón de 5 días para personarse ante la sala, que ayer admitió a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 28 de abril por los anteriores gestores del Español de Crédito.
La sala está pendiente de que el CGPJ le remita el expediente de prórroga de García-Castellón, así como un informe sobre el fudamento del acto impugnado que ayer solicitó al máximo órgano de Gobierno de los jueces, al que dió un plazo de 5 días.
Asímismo el tribunal está a la espera de recibir sendos informes del fiscal y del abogado del Estado sobre la supensión de la efectividad de la prórroga de García-Castellón que también solicitó ayer tras admitir a trámite el recurso.
Una vez que tenga en su poder todos estos documentos, la sala deberá resolver sobre la petición de la suspensión de la prórroga de García-Castellón, lo que podría acordar antes del próximo día 15.
En su recurso, la representación de Mario Conde pidió la suspensión de la próroga de García-Castellón por estimar que su continuidad al frente de la instrucción del 'caso Banesto' infringe el derecho constitucional al juez ordinario predeterminado por la ley.
La prórroga de García-Castellón por otros 6 meses fue ratificada el pasado miércoles por el pleno del CGPJ que decidió que continuase en el juzgado de Moreiras instruyendo sólo aquellas causas de las que ya tenía conocimiento, como el 'caso Banesto'.
De este modo, el pleno rectificó una anterior decisión de la Comisió Permanente de este organismo, que había decidido que ese magistrado instruyese también los procedimientos de nuevo ingreso en el juzgado.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
S