ETA

CONDE-PUMPIDO EXPRESA SU SINTONÍA CON LA TESIS DEL CONGRESO DE QUE, SI ETA ABANDONA LAS ARMAS, HABRÁ UN NUEVO "ESCENARIO"

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, dijo hoy que su institución sigue luchando con toda intensidad contra ETA, pero destacó que, como el Congreso ha establecido en una resolución, se abrirá un nuevo "escenario" si la banda terrorista abandona las armas.

Conde-Pumpido hizo este apunte durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, que organiza Nueva Economía Fórum, con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Pfizer.

A este respecto, el fiscal se refirió a que el Ministerio Público no ha levantado el "pie del acelerador" en la lucha contra la organización terrorista, pero indicó que sólo "se podría pensar en cualquier otro escenario" cuando se produzca un "cambio político trascendental, en la línea de lo que ha establecido el Parlamento".

El responsable de los fiscales dijo que, sin embargo, "en este momento ETA no ha abandonado las armas y está perseguida con todo el rigor de la ley por los fiscales de la Audiencia Nacional e impidiendo que Batasuna celebre su congreso".

Por otra parte, sobre su decisión de no pedir la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), Conde-Pumpido argumentó que "desde una perspectiva estrictamente jurídica" no existía base para actuar según los "parámetros" que fijó el Tribunal Constitucional al anular la lista Aukera Guztiak (AG).

En esta línea, el fiscal general se refirió a que, a su entender, el PCTV no era una "creación" de Batasuna, como sí lo era AG, sino que se trataba de una partido "prácticamente marginal" que fue legalizado en la época del PP.

Añadió que la tesis es que, al ser anulada la candidatura de AG, el PCTV fue utilizado por los seguidores de la ilegalizada Batasuna "para depositar ahí unos votos", algo con lo que la llamada izquierda "abertzale" no desaparecía del panorama político y evitaba una eventual mayoría absoluta del PNV.

A este respecto, el responsable del Ministerio Público añadió que "es muy difícil distinguir donde termina la prohibición de un partido (como el PCTV) y donde uno tiene que respetar derechos particulares o individuales", como el del derecho al voto de determinados ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2006
B