CONDE. PP E IZQUIERDA UNIDA EXIGEN A GONZALEZ UNA EXPLICACION URGENTE AL PARLAMENTO SOBRE LAS PRESIONES DE MARIO CONDE
- CiU y PNV acogen con cautela la noticia y esperan las explicaciones del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos principales grupos de la oosición en el Congreso, Partido Popular e Izquierda Unida, coincidieron hoy en calificar como "extremadamente grave" la información sobre un presunto chantaje de Mario Conde al Gobierno y confiaron en que Felipe González acuda inmediatamente a dar explicaciones al Parlamento.
La portavoz adjunta del PP, Loyola de Palacio, manifestó que la noticia que publica "El País" es "un asunto de extrema gravedad". "Esperamos que el presidente venga al Parlamento sin necesidad de que los grupos de la oposición leforcemos a ello, como en otras cuestiones que ha eludido comparecer", afirmó la dirigente popular.
En su opinión, González tiene que acudir cuanto antes al Congreso y "dar la cara" para "explicar a los españoles "cómo fueron las visitas" que recibió en el Palacio de La Moncloa, "quienes acudieron y qué se trato".
La portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Rosa Aguilar, afirmó que la información de "El País" es "extremadamente grave" porque "hace caer por los suelos la teoría de la conspiració de Mario Conde" que ha esgrimido tanto tiempo el Ejecutivo para defenderse de distintas imputaciones como el GAL o el "caso CESID".
"Si es verdad la conspiración, es un acto de grave irresponsabilidad que el Gobierno negocie con presuntos conspiradores", afirmó Aguilar.
Según IU, es "indignante" que Felipe González se haya sentado a "negociar" con aquellos que puedan tener pruebas documentales contra él o contra alguno de sus gobiernos.
Para Izquierda Unida, resulta "sorprendente" y tambiénmuy grave que a una de esas reuniones, en las que supuestamente se trataron cuestiones ilegales, acudiera el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, el máximo responsable del Gobierno en que se haga cumplir la legalidad en España.
CREDIBILIDAD
Los portavoces de CiU y PNV se mostraron mucho más reservados a la hora de valorar esta información. El representante de CiU, Joaquim Molins, afirmó que su coalición se reservaba emitir una opinión al respecto hasta conocer directamente las explicaciones dl Gobierno. Similar declaración hizo el portavoz peneuvista, Iñaki Anasagasti.
Por el Grupo Socialista, su portavoz, Joaquín Almunia, confirmó la veracidad de la mayor parte de la noticia y aseguró que ésta deja claramente que el Gobierno no se ha dejado presionar por aquellas personas que lo han intentado.
"Que los ciudadanos tengan la seguridad de que el Gobierno no aceptará chantajes, por muchas que sean las intenciones espurias de quienes ponen sus intereses por encima de los intereses del Esado", subrayó Almunia.
El dirigente socialista confió en que esta noticia haga reflexionar a aquellos grupos de la oposición que en los últimos meses "han concedido credibilidad a quien no la merece", en alusión a personas como Perote o Mario Conde, y han negado la credibilidad al Gobierno.
Según Almunia, si la oposición pide al presidente del Gobierno que acuda al Parlamento a dar explicaciones por este asunto, Felipe González no pondrá ninguna traba.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
JRN