CONDE NIEGA HABER COBRADO COMISIONES Y ANUNCIA "ACCIONES" SI E CONFIRMA QUE EL "ESTADO ESPAÑOL" ENCARGO A KROLL UN INFORME
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Banesto, Mario Conde, ha abandonado hoy su silencio para mostrar su "consternación" ante la posibilidad de que su vida privada haya sido "objeto de investigación por una empresa extranjera como consecuencia de un encargo efectuado por el Estado español", como se desprende una información publicada por el diario El Mundo.
A través de un comunicado, Conde ha señalado que "ante la gravedd de la posible existencia de un informe sobre la vida privada de unos ciudadanos españoles y las falsedades que en el mismo se imputan, ejerceremos las acciones oportunas".
Con estas palabras, Mario Conde ha salido al paso de la información que hoy publicaba El Mundo sobre una investigación que Luis Roldan encargó a la agencia de información americana Kroll Associates, por indicación del vicepresidente del gobierno Narcis Serra, en 1992.
Según la información de la agencia Kroll, Conde establecióuna asociación personal con Union de Bancos Suizos (UBS) para el cobro conjunto de comisiones en operaciones de Banesto, entre otras, 2.900 millones por la venta de Petromed a British Petroleum y 1.600 millones por la venta de la Union y el Fenix a AGF.
Conde niega haber cobrado comisiones por la venta de Petromed y La Unión y el Fenix, como se contiene en el informe que la agencia americana elaboró para el Gobierno, según el citadio diario.
El ex banquero reconoce que conocía la existencia de la investigaciones de esta agencia acerca de su persona y revela en su comunicado que representantes de esta empresa americana se entrevistaron en el tercer trimestre del pasado año con los máximos responsables de J.P. Morgan para transmitirles información sobre su persona.
En aquel momento, el banco de inversión americano colaboraba estrechamiente en el plan de reflotamiento de Banesto que Conde preparaba y le había ayudado de forma decisiva en la colocación de la mayor emisión de acciones que la bancaespañola ha realizado en su historia.
Sin embargo, Conde señala que J.P. Morgan pudo constatar entonces "las falsedades que se nos imputaban, entre otras razones, por haber intervenido diirectamente en algunos casos en las operaciones correspondientes con la seriedad que caracteriza a esta institución financiera".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
JCV