CONDE. MARIO CONDE AFIRMA QUE NO RETIRARA SU CANDIDATURA, AUNQU LE CONDENEN POR EL "CASO BANESTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex banquero Mario Conde afirmó hoy que no retirará su candidatura a la presidencia del Gobierno por el CDS, aunque le condenen por el "caso Banesto". En declaraciones a Antena 3 Televisión, Conde dijo que sólo dimitiría "si el partido obliga".

"Sigo creyendo en el principio de presunción de inocencia y ya veremos si los españoles creen en él o no", afirmó Conde, quien negó que esté buscando "un plebiscito entre la gente".

E ex banquero criticó a quienes le acusan de refugiarse en la política para evitar la cárcel en caso de condena. "Es un poco absurdo", adujo "que digan que uno salta a la política para tener un estatuto jurídico. La única inmunidad que se consigue es competencial, porque, en vez de juzgarte la Audiencia Nacional, te juzgaría el Supremo, que también condena, como se ha visto en el caso de Barrionuevo". Por ello, reiteró que no busca "ningún fuero ni ninguna absolución".

Respecto a posibles alianzas, Cone aseguró que no ha hablado con Jesús Gil y que no hay ningún proyecto concreto en este sentido. Sin embargo, reconoció que la idea del CDS es "abrirse a la posibilidad de colaboración con otros partidos que quieran trabajar también en el proyecto de defensa de la sociedad civil".

Tras reiterar que no está estudiando una alianza con el Gil, afirmó que no descarta "pactar con nadie que acepte unos postulados concretos. El señor Gil no me repugna".

También se refirió a los rumores que aseguran que l CDS acumula unas deudas de 200.000 millones de pesetas y que Conde ha aportado ya 500. Negó las acusaciones y afirmó que, "si el CDS tuviera esas deudas, las tendría desde hace mucho tiempo, se las habrían reclamado antes y, si no, habrían prescrito".

Mario Conde reconoció que aún no sabe por qué circunscripción concurrirá a las elecciones. "En principio, lo lógico es que me presente por Madrid, pero aún no lo sabemos", indicó.

En cuanto a su ideario político, afirmó que la diferencia del CDS cn otros partidos radica en "el modo y forma de entender la política" y dijo que su ideario se centra en "la defensa de la sociedad civil".

A pesar de explicar que su programa se reflejará en puntos concretos en el programa electoral, dijo que estará reflejado tanto en un libro suyo, como en el discurso que elaboró cuando le nombraron doctor "honoris causa" por la Universidad Complutense.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1999
E