CONDE ASEGURA QUE LA JUSTICIA SUIZA COFIRMA LA POSIBILIDAD DE CONOCER QUIEN RECIBIO DINERO DE ARGENTIA TRUST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex banquero Mario Conde emitió hoy un comunicado en el que asegura que la justicia suiza confirma por escrito la posibilidad de conocer quién recibió dinero de Argentia Trust.
El escrito asegura textualmente lo siguiente: "El pasado 12 de mayo quedó formalizado ante el Tribunal Supremo el recurso de casación interpuesto frente a la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Nacional que codenó a Mario Conde a seis años de cárcel por los delitos de apropiación indebida y falsedad en el pago de 600 millones de pesetas efectuado a Argentia Trust".
"El recurso alega infracción de los derechos fundamentales a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva, ambos recogidos en el artículo 24 de la Constitución española. Se citan numerosas sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional en las que se establece la doctrina reiterada de que 'la prueba de la autoría de u delito o falta corresponde a quienes asumen en el proceso penal la condición de parte acusadora y nunca al mismo acusado".
"Se adjunta el recurso de casación un documento que demuestra la disposición de la Justicia Suiza a investigar e informar a la Justicia Española quiénes percibieron finalmente el dinero ingresado en la cuenta de Argentia Trust. Se trata de una carta expedida en papel oficial, con sello y firma del Fiscal Jefe del Distrito IV de Zúrich, Dr. Peter Cosantley, dirigido al abogado suio Dr. Erie Dreifuss, que actúa a requerimiento de la familia de Mario Conde".
"En dicha carta, que se adjunta acompañada de la correspondiente traducción jurada al idioma español, el Fiscal Jefe de Zúrich, órgano competente para prestar el auxilio judicial internacional que podemos proceder a aclarar el tema con mayor profundidad y en particular examinar si el pago fue abonada a favor del denominado Argentia Trust, qué personas facultadas para disponer económicamente de tal cuenta y cómo se dispuso enlo sucesivo de tal importe".
"Ello evidencia, señala el recurso, que no sólo fue posible investigar los hechos con tal certeza durante la fase de instrucción y durante el juicio oral, sino que, además, sigue siendo posible hoy".
"En el documento que se adjunta al recurso, expresamente confirma el Fiscal Jefe de Zúrich lo siguiente: 'le puedo asegurar que tal solicitud de auxilio judicial, que habría de servir en descargo del condenado, sería verificada por nuestra parte con toda urgencia".
"or ello, en el primer motivo del recurso, al denunciar la violación de la presunción de inocencia y del derecho a la tutela judicial efectiva, Mario Conde solicita el Tribunal Supremo que ordene a la Sala sentenciadora que practique la Comisión Rogatoria en base la Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal de 20 de abril de 1959, ratificado por España el 14 de julio de 1982".
"En el texto del recurso expresamente se dice: 'No hay obstáculo alguno a la práctica por el tribunal 'a quo' deuna prueba que permitirá esclarecer definitivamente la verdad material, constatando la inequívoca disposición de la autoridad judicial helvética a colaborar con el órgano judicial español y la seguridad de obtener, con tal certeza, pruebas irrefutables sobre los hechos que fundamentan el fallo condenatorio. No es lícito condenar mediante pruebas indiciarias, siempre circunstanciales o inseguras, cuando el órgano judicial puede formar su convicción, con absoluta certeza, sirviéndose de pruebas directas que stán a su alcance".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1997
R