CONDE AFIRMA QUE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO SOCIALISTA ESTA AGOTADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Banesto, Mario Conde, manifestó esta tarde que la política económica del Gobierno socialista está ya agotada y aseguró que u aplicación ha provocado la pérdida de competitividad de los productos españoles en el extranjero.
Conde hizo estas manifestaciones en el discurso de clausura de la vigésimo cuarta reunión bancaria internacional, que organiza anualmente Banesto en la localidad malagueña de Estepona, con la presencia de expertos de todo el mundo.
A su juicio, el modelo actual de política económica no puede prolongarse más, porque no es sostenible a largo plazo, dados sus negativos efectos "sobre la economía en geeral, y sobre la industria y el sector exportador en particular".
Adujo como prueba que los problemas de la economía española no han mejorado en el último año, al mantenerse los desequilibrios estructurales de inflación, déficit comercial y déficit público.
Recalcó que "ningún país puede sostener tasas de inflación elevadas sin acabar en el caos económico" y señaló que la indisciplina del gasto público contradice el propósito declarado del Gobierno de converger con los países más estables de la C.
Conde culpó principalmente, por el recorte presupuestario previsto para el próximo año, a los gobiernos autónomos, de quienes dijo que gastan sin medida, en la confianza de que la Administración central responda por ellos en caso de apuro financiero.
A este respecto, expresó su pesimismo en relación a las cuentas públicas de este año y apuntó la posibilidad de que el déficit se sitúe a finales del ejercicio en el 4 por ciento del PIB, es decir, por encima de los dos billones de pesetas.
MODERCION SALARIAL
Por otra parte, recabó de los sindicatos moderación salarial, si bien se mostro convencido de que los sueldos no son los únicos responsables de la pérdida de competitividad de la economía española.
Finalmente, Conde afirmó que "hay que saber desinvertir en sectores que carecen de futuro", en clara referencia a la política seguida por la Corporación Banesto, que ha vendido empresas como la refinera Petromed y ha enajenado un paquete importante, aunque minoritario, del capital de la aeguradora la Unión y el Fénix.
Explicó que, en una economía cada vez más internacionalizada, "de nada sirve tratar de proteger empleos artificiales o dar cobertura y protección a capitales propios, con la única justificación de un nacionalismo mal entendido".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1991
M