CONDE AFIRMA QUE LA COMPRA DE BANESTO POR EL SANTANDER FUE LA MEJOR SOLUCION DE LAS POSIBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Banesto, Mario Conde, manifestó hoy a Onda Cero que "la solución de que el Santander haya comprado Banesto yo creo que es, de las posibles, la mejor".
A su juicio, él hubiera hech lo mismo que Emilio Botín, "que es dejar otras cosas aparte, ponerse a estudiar el banco de verdad, y ver que en ese banco no existía el 'agujero' y pagar 800 pesetas por acción".
Conde se mostró convencido de que no recibió el apoyo de otros bancos ante la intervención de Banesto porque "el Banco de España lo dijo y el poder del Banco de España sobre la banca privada es tremendo y es muy difícil oponerse". Precisó que él "no habría colaborado en una cosa así, pero yo era una especie de 'rara avis' e ese mundo".
El ex financiero aseguró que está "absolutamente convencido de que el acto de intervención iba a producir un daño difícilmente reparable en Banesto", porque "se han perdido casi un billón de pesetas en depósitos".
Conde no ocultó su admiración intelectual por el ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, de quien elogió su "coraje" y su "inteligencia", mientras que sobre Mariano Rubio dijo que durante seis años le vio "en su despacho oficial con una forma un tanto peculiar de ejercer l poder sobre los banqueros".
Agregó que, aunque no ha tenido "absolutamente nada que ver" con la filtración de documentos comprometedores para el ex gobernador del Banco de España, "lo importante no es si se han filtrado o no la prensa, es si son ciertos o no".
QUE LE LLAMEN A DECLARAR
Por otra parte, volvió a quejarse por no haber sido llamado a declarar al Parlamento sobre la intervención de Banesto y añadió que, en el caso de que ahora lo hagan, estará "encantado de ir" para explicar la "vedad".
A su juicio, el "caso Banesto" hay que explicarlo, "y nosotros hasta ahora hemos mantenido un ejercicio de responsabilidad y hemos estado callados porque no teníamos más remedio", y para no causar más daño a la "imagen" de España.
Conde insistió en su tesis de que no está seguro de que el presidente del Gobierno supiera el 28 de diciembre del año pasado que el Banco de España iba a intervenir Banesto.
Insistió, asimismo, en que Banesto representaba "un foco de poder que no está controldo, al cual no conviene aprobarle un plan, sino que conviene intervenirle".
MEDIOS DE COMUNICACION
En relación a los medios de comunicación, dijo que él no tenía ningún interés en dedicarse a la política y que no tiene fundamento imputarle que pretendía usar su poder en la prensa para dar el salto a la vida pública.
Adujo que "hemos tenido oportunidad de participar en algunos medios de comunicación social y no quisimos, que rechazamos, porque entramos en un proyecto serio o no entramos".
"uando de verdad entramos en medios de comunicación social es con el tema de Antena 3 porque ahí si había un proyecto multimedia" y "yo lo que quería es ser socio financiero de un proyecto gestionado por profesionales".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
M