CONDE AFIRMA QUE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS NO DEBE SUPONER MENORES SALARIOS PARA LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto y de la Unión y El Fénix Español, Mario Conde, afirmó hoy que las compañías de seguros tendrán que reducir sus actuales costes de gestión a medio y largo plazo, procurando que ello no repercuta negativamente en las rentas de los trabajadores del sector.

Condehizo estas manifestaciones en la presentación de la cuenta de resultados de la Unión y el Fénix, que obtuvo unos beneficios de 2.575 millones de pesetas el año pasado, ante la Junta General de Accionistas del grupo asegurador.

El banquero explicó que la competitividad de las empresas viene determinada en muchas ocasiones por la actitud de las personas que trabajan en ellas y, "para lograr una actitud positiva, es conveniente que el desarrollo no afecte a las rentas de quienes tienen en su mano mejorarla gestión".

En el caso de las compañías de seguros, Conde indicó que "la producción y distribución de sus productos deberá hacerse al más bajo coste posible cuando se trata de ramas con escasos márgenes de beneficio y reducidas posibilidades de aportar innovaciones, como es el caso de los seguros de automóvil".

A su juicio, los seguros de vehículos deberán ser lo más "sencillo y estandarizados" posible, con unos precios bajos y una elevada informatización, y tendrán que caracterizarse por una siiestralidad reducida fruto de una mejor selección de los riesgos".

Señaló que habrá que buscar canales alternativos de distribución para los productos de las aseguradoras a través de las entidades bancarias, las grandes superficies y los intermediarios financieros.

CUENTA DE RESULTADOS

La Unión y el Fénix Español tuvo unos beneficios de 2.575 millones de pesetas en 1990, lo que representó un incremento del 31,4 por cien respecto a los obtenidos el año anterior.

Los ingresos de la aseguradoa de Banesto ascendieron a 53.634 millones de pesetas, de los 7.334 millones de pesetas correspondieron a los seguros de vida y 46.300 millones al resto.

Las primas por seguros de automóviles continuaron siendo las que mayores ingresos proporcionaron a la empresa en 1990, 22.082 millones de pesetas, a pesar de haber descendido un 9,32 por cien respecto al año anterior. A continuación se situaron los seguros "multirriesgos" (5.250), los de incendios (4.484) y los de transportes (4.331).

El resto d los productos, como los que afectan al resto de posibles daños a los bienes, accidentes y enfermedad, responsabildad civil y otros, representaron unos ingresos globales para la empresa de unos 10.100 millones de pesetas.

La Junta aprobó un reparto de dividendos de 137,5 pesetas por acción, de las que 45 pesetas ya las habían recibido los propietarios a cuenta del beneficio definitvo.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
G