CONCLUYEN LAS OBRAS DE RESTAURACION DE LA TORRE DE HERCULES, QUE HAN REQUERIDO UNA INVERSION DE 264 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes ha finalizado las obras de restauración de la Torre de Hércules (La Coruña), que se encontraba en mal estado y resultó afectada por los daños derivados del accidente del petolero "Mar Egeo", el pasado mes de diciembre. Los trabajos han supuesto un desembolso de 264 millones de pesetas.
Antes del accidente, un grupo de especialistas estaba realizando trabajos para la recuperación arquitectónica del monumento, a los que hubo que añadir la limpieza de la fachada exterior, que quedó cubierta de hollín tras encallar e incendiarse junto a la costa coruñesa el petrolero griego.
Antes de iniciar la restauración, hubo que ejecutar una campaña de fotogrametría terrestre, parala cual fue preciso instalar una grúa telescópica de 65 metros, lo que ha permitido elaborar los planos más precisos de toda la historia de la torre.
Los estudios previos pusieron de manifiesto el mal estado del interior, donde los morteros de cemento ocultaban y deterioraban los morteros de cal romanos, creando problemas en las conducciones eléctricas.
Las ventanas de carpintería de madera estaban envejecidas, lo que creaba en el interior un ambiente salino que resultaba agresivo para el monumeno. En el exterior, la fachada había sufrido los daños que provocó el accidente del petrolero y los sillares habían perdido sus juntas y estaban erosionados.
NUEVA CARPINTERIA
El proyecto de restauración ha incluido una nueva carpintería de ventanas en bronce marino y la instalación de conducciones eléctricas cubiertas con protección de bronce para iluminación interior.
Una balaustrada transparente, con pasamanos de caoba para no distorsonar la belleza de la escalinata neoclásica, ha sustituidola anterior, de piedra.
Los morteros de cemento del interior han desaparecido, dejando al descubierto todo el esplendor de los morteros y hormigones romanos a base de cal y áridos.
Dos puertas de bronce, que soportan sendos altorrelieves alegóricos de la historia de la Torre de Hércules, han sustituido a las que había antes.
La piedra exterior se ha tratado a través de rejuntados con morteros de cal, según el método tradicional romano, se han destruido las malas hierbas y reparado los sillaes deteriorados, rematándolos con recrecidos de mortero de cal.
EL ULTIMO FARO ROMANO
Este proyecto de restauración está vinculado al del Paseo Marítimo de Orillamar, que formará parte del futuro Parque Arqueológico de la Torre.
La Torre de Hércules es el único faro romano que funciona en la actualidad. Existe la posibilidad de que una torre fenicia ocupase su lugar, si bien la estructura actual interna es obra romana y data, probablemente, del imperio de Trajano.
Durante el medievo actuó omo fortaleza ante los ataques normandos y en 1682 fue restaurada por primera vez, por encargo del duque de Uceda, aunque la restauración más importante se realizó durante el reinado de Carlos III.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
GJA