CONCLUYE LA RESTAURACION DE LOS FRESCOS DE VAZQUEZ DIAZ EN LA RABIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proceso derestauración de los frescos que realizó el pintor Daniel Vázquez Díaz para el monasterio de La Rábida, efectuado durante los últimos meses, concluyó la semana pasada, según informaron a Servimedia fuentes oficiales.
Los frescos, considerados como una de las mejores muestras del arte mural en la pintura española del siglo XX, estaban seriamente deteriorados por la acción de la humedad y los hongos, por lo que diversos organismos provinciales y autonómicos contribuyeron a este proyecto de conservación. Una vez terminados los trabajos de restauración, en los próximos días se iniciarán las obras de albañilería para colocar un nuevo zócalo en la sala del monasterio que alberga las obras de Vázquez Díaz, para impedir que la acción de la humedad vuelva a perjudicarles.
La estrategia para devolver a los frescos su apariencia original ha consistido en la limpieza de los estratos ajenos a la pintura, así como la consolidación de la película pictórica y del mortero, sin que hiciera falta en ningún moment retocar los colores.
El alarmante estado de deterioro en el que se encontraban los murales de Vázquez Díaz ha sido denunciado reiteradamente durante los últimos años desde diversos sectores de la vida cultural y política de Huelva.
En octubre de 1990, el Partido Andalucista dio luz verde a una proposición no de ley presentada por el diputado del Partido Popular Matías Conde, en la que instaba a una urgente restauración de las mencionadas pinturas, que contó con el apoyo inmediato de todos los grpos con representación en la Cámara autonómica.
EXPOSICION ITINERANTE
Una de las iniciativas encaminadas a concienciar a la gente, tanto dentro como fuera de Huelva, sobre el valor de los frescos y la importancia de su deterioro, fue la exposicion itinerante "Poema del Descubrimiento", que recorrió durante el año pasado varias ciudades españolas.
A su paso por Madrid, el pasado mes de octubre, el rey Juan Carlos inauguró la muestra, en la que se exhibían los bocetos originales que el autor exhiió en la Biblioteca Nacional en 1927, donde las visitó Alfonso XIII y dio el impulso definitivo para la realización del proyecto.
Según fija la historia, Vázquez Díaz y su hijo comenzaron la ejecución de los frescos el día 12 de octubre de 1929 a partir de los bocetos efectuados en acuarela y carboncillo, utilizando estarcidos para trasladarlos a la pared.
El "Poema del Descubrimiento" consta de los lienzos titulados "El navegante y el monje", "Las conferencias", "Los heroicos hijos de Palos y deMoguer", "El pensamiento del navegante" y "La partida de las naves".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
J