CONCLUYE EN ALICANTE EL I CONGRESO NACIONAL DE ARTE Y DISCAPACIDAD

ALICANTE
SERVIMEDIA

Más de 300 artistas y especialistas en atención a personas con discapacidad han participado esta semana en el I Congreso Nacional de Arte y Discapacidad celebrado en Altea (Alicante) y que fue clausurado hoy por el director de la Fundación Instituto Internacional del Tetro del Mediterráneo y presidente del Comité Científico de este congreso, José Monleón.

Este congreso se enmarca entre las acciones nacionales previstas por el Gobierno, e impulsadas desde la Comunidad Valenciana y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para la celebración del Año Europeo de las personas con discapacidad.

En su intervención, Monleón explicó que el problema del aislamiento que han sufrido, y aún hoy sufren algunos colectivos ociales, "no surge porque una persona tenga otras capacidades o sensibilidades, sino al asumir la sociedad un modelo basado en valores, y no en la dignidad y la ética".

En este sentido, el presidente del Comité Científico del I Congreso Nacional de Arte y Discapacidad señaló que el único requisito que debe cumplir un artista es "tener emociones y adquirir un dominio técnico que le permita expresarlas y, para ello, vale cualquier capacidad".

Monleón dijo que se debería de "estimar las distintas caacidades de las personas y los colectivos para hacer de ellas una aportación a la construcción de la sociedad humana, y no un acto de caridad" .

Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Julio de España, pidió a las entidades públicas y privadas que revisen sus planteamientos sobre la discapacidad, con el fin de que asuman en sí mismas el objetivo que plantea el Año Europeo de la Discapacidad; sensibilizar a la sociedad y fomentar la reflexión y el debate sobre las necesidades, los derchos y las obligaciones de este colectivo.

La necesidad de afirmación de los artistas discapacitados a través del conocimiento y puesta en valor de su obra, la necesidad de mejorar el acceso a la formación y la educación de este colectivo, y el respeto por su trabajo, a través de la implantación efectiva de los planes de igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición y sexo son algunas de las conclusiones a las que han llegado los expertos que han participado en ste congreso

Además de las diferentes ponencias y mesas redondas, se llevaron a cabo siete talleres con el objetivo de reunir en actividades conjuntas a artistas con diferentes discapacidades físicas y psíquicas, con el objetivo de potenciar la integración social y diversificar las miradas sobre una cuestión artística concreta.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2003
L