CONCIERTO VASCO. MAYOR RESPONSABILIZA A LA ESTRATEGIA DE ESTELLA DEL PNV DE LA RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES
- Advierte de que el concierto económico es un instrumento "delicado" que hay que cuidar "escrupulosamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Popular en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, responsabilizó hoy en solitario al Gobierno vasco y a la estrategia soberanista del Pacto d Estella del PNV de la prórroga que sufrirá el Concierto Vasco tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno español.
En declaraciones a Servimedia, Mayor Oreja acusó a los nacionalistas vascos de "juguetear con los conciertos vascos para mantener su tesis de Estella. Es la crónica de una estrategia rupturista que protagoniza el PNV".
Según Mayor Oreja, el PNV "sigue en Estella y lo que quieren ahora es que haya una Estella a plazos, una ruptura a plazos y necesitan seguir alimentando la iea de que hay un Gobierno de España incapaz de entender la autonomía; forma parte de su guión".
A su juicio, el Gobierno de España ha estado estos meses "empecinado" en llegar a un acuerdo frente a una posición "infranqueable" del PNV que ahora ha puesto como "excusa" el desacuerdo sobre la presencia de Euskadi en la UE.
INSTRUMENTO DELICADO
El líder del PP vasco aseguró que la prórroga del Concierto a medio plazo "a quien más perjudica es a los vascos, porque el concierto es un instrumento queha sido la esencia de nuestra autonomía que hay que cuidar escrupulosamente".
"Es un difícil instrumento que hay que saber cuidar escrupulosamente y este instrumento tan delicado es el que más va a sufrir la estrategia soberanista del PNV", manifestó.
En este sentido, reconoció que "el PNV es el motor de la autonomía, pero su actual posición puede llegar a ser también el motor de su destrucción y hacer mucho daño hoy a la autonomía y al autogobierno en el País Vasco".
Por último, Mayor Orejacriticó asimismo al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por "hablar hoy para quejarse cuando en estos meses de negociación ha mantendio un silencio absoluto y no ha hecho nada para ayudar al acuerdo".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
R