CONCIERTO VASCO. JAUREGUI CULPA A VITORIA Y MADRID DE LA SITUACION Y SE MUESTRA A FAVOR DE LA REPRESENTACION AUTONOMICA EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la comisión gestora del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Ramón Jáuregui, afirmó hoy que no está de acuerdo con la decisión del Gobierno vasco de no pagar 240 mllones de euros (40.000 millones de pesetas) del cupo, si bien responsabilizó tanto al PNV como al Gobierno central de la actual situación.
Jáuregui dijo en RNE que "el 'lehendakari' no tiene ninguna razón para hacer esto, que no es otra cosa que no cumplir la ley", y anunció que desde su partido, en primer lugar, se va a censurar esta posición y, en segundo lugar, se intentará que el País Vasco contribuya con lo que le corresponde, porque "cumplir la ley es la obligación de todo buen gobernante".
Por otro lado, el presidente de la gestora del PSE mostró su disconformidad ante la decisión del Ejecutivo vasco de condicionar la firma del nuevo concierto a la presencia de representantes del Gobierno de Vitoria ante las instituciones europeas, porque "una cuestión política de este carácter no puede condicionar la firma de un acuerdo económico tan importante".
Sin embargo, señaló que si él hubiera estado en la mesa negociadora por parte del Gobierno central, "hubiera encontrado una fórmula para que sin cuestionar que es el Gobierno español quien representa a España en el ECOFIN, no hubiera habido problema para incorporar a la delegación española una representación que, sometida a la decisión única del Gobierno español, pudiera haber hecho presencia de los gobiernos vasco y navarro".
El dirigente socialista instó a desarrollar la fórmula planteada por el PSOE para la representación de las comunidades autónomas en la Unión Europea, "que fue recibida de buen grado por parte del Gobierno en sus prieros momentos".
Esta propuesta contempla que cuando haya una reunión del Consejo de Ministros de la UE, "quien representa a España es el Gobierno de España, pero si se trata de materias que son competencias exclusivas de las comunidades autónomas no hay por qué negar que en la delegación esté presente un representante de las comunidades autónomas".
A su juicio, esta fórmula no vulnera el principio de soberanía, según el cual es el Ejecutivo español quien representa a España, "pero también facilit el que las comunidades autónomas se hagan presentes cuando se discuten competencias exclusivas de esas propias comunidades".
Respecto a unas recientes declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en las que afirmaba que al PNV le interesa un entendimiento con el PSE, el dirigente socialista afirmó que "por ahora" no ve posible este entendimiento, porque "el PNV no da ninguna razón para ello".
"El comportamiento del PNV en la búsqueda de la unidad nacionalista y en lo que es un final dela violencia por la vía de recuperar a la izquierda 'abertzale' a través de la modificación del statu quo político-jurídico, es un punto de desencuentro grave con el Partido Socialista", dijo.
A pesar de estas discrepancias, Jáuregui dejó la puerta abierta para luchar junto con los nacionalista contra el terrorismo, "pero sólo si recuperan el principio de unidad democrática".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2002
D