CONCIERTO VASCO. CONFEBASK ADVIERTE DE LA "INSEGURIDAD JURIDICA" QUE GENERARA LA PRORROGA DEL CONCIERTO
- Lamenta las posturas "maximlistas" de los ejecutivos de Madrid y Vitoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) tildó hoy de "lamentable" que las Administraciones central y vasca no hayan logrado un acuerdo para renovar el Concierto y advirtió de que la prórroga que pretende aprobar hoy el Ejecutivo de Madrid "creará una inseguridad jurídica mayor de la que, en principio, trata de solucionar".
La patronal vasca arremete contra la "incapacidad" de los Gobiernos de Madrid y Vitoria que no han logrado aparcar sus diferencias ni han tenido en cuenta "la gravedad" de las repercusiones y las "serias sombras" que se introducen en el futuro del País Vasco con la falta de Concierto, según explican en un comunicado.
Por ello, creen "imprescindible y urgente" que ambas partes expliquen sus diferencias reales para romper un elemento que es la "columna vertebral" del funcionamiento de la economía vasca.
Finalmente, los empresarios vascos se preguntan hacia donde se quiere llevar al Pís Vasco con las posiciones "maximalistas" de los negociadores, que han roto un modelo de funcionamiento de la Hacienda vasca que sólo había sido interrumpido por la Guerra Civil española.
El comunicado de hoy refleja lo avanzado esta semana por el secretario general de Confebask, Guillermo Zubía, quien ya advirtió de que la prórroga del Concierto podría carecer de validez jurídica.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
C