Biodiversidad

Conciencia, conservación, colaboración y conocimiento son las cuatro ‘ces’ para el mantenimiento de la biodiversidad

MADRID
SERVIMEDIA

Conciencia, conservación, colaboración y conocimiento son las cuatro ‘ces’, junto a una quinta, la c de ‘cuarenta’, para el mantenimiento de la biodiversidad, y fueron las palabras más utilizadas por los participantes en la celebración del Día Internacional de la Tierra, organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la cadena de radio musical Los 40.

Durante el evento, celebrado este lunes, se desarrolló el programa ‘ECO Talk X la Biodiversidad’, realizado por Los 40, que tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad 40 iniciativas sostenibles para el planeta. Asimismo, el fin de la jornada era “sembrar conciencia” sobre la conservación de la biodiversidad.

El programa se realizó desde la Glorieta de los Plátanos del RJB-CSIC y lo conduje el locutor radiofónico Bruno Sokolowicz. En él participaron representantes de instituciones, empresas y organizaciones medioambientales, a los que se sumó la investigadora del CSIC y vicedirectora de Jardín y Cultura Científica del RJB, Ricarda Riina.

Todos ellos, junto a un grupo de jóvenes estudiantes de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Miguel Delibes de Madrid, coincidieron en una “llamada de emergencia” para conservar el planeta.

“La falta de conciencia, tanto de la ciudadanía como de empresas e industrias, es la mayor amenaza que tiene la naturaleza y, por eso, el conocimiento es importante. Saber y entender de dónde vienen los recursos que están a nuestro alcance y que utilizamos a diario”, señaló Riina.

En esta misma línea, el resto de las participantes coincidió en este mensaje e indicó que “las personas somos el principal problema de la naturaleza. La pérdida de hábitat es consecuencia de un uso desmesurado y sin conciencia del medio natural”.

Además, añadió que “no sólo se trata de conservar, sino también de devolver a la naturaleza el espacio que el ser humano le ha robado, o al menos una parte de él”.

También, sobre qué especies se salvaron o se están salvando con las iniciativas de las organizaciones y colectivos medioambientales, la vicedirectora apuntó la importancia del conocimiento básico: “Es importante saber qué especies queremos salvar y cómo vamos a llevarlo a cabo. Para ello, es fundamental el conocimiento, entender los ecosistemas y apoyarnos en la ciencia”.

Alumnos y profesores del IES Miguel Delibes también aportaron ideas sobre la conservación del planeta, como mejorar la naturaleza urbana, crear ciudades más verdes; tener más y mejor información para cuidar el planeta; pensar en el presente, no en las generaciones futuras; y dar valor al conocimiento, el estudio y la investigación.

Antes de concluir el evento, todos los participantes dejaron un consejo para trasladar a la sociedad, concretados en siete, entre los que están “potenciar el poder de creación de las personas”, “conocer la naturaleza para cuidarla y conservarla porque conocer es conservar” o “el voluntariado como una herramienta para participar, involucrar y ser parte del cambio”.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
AGG/clc