LOS CONCESIONARIOS NO MEJORARON SU FACTURACION EN 1994 POR LO FUERTES DESCUENTOS APLICADOS A LOS COCHES
- Cerraron el año con una cifra de negocio similar a la de1993 (1,8 billones), pese al aumento de las ventas de coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los concesionarios de coches facturaron alrededor de 1,8 billones de pesetas en 1994, una cifra similar a la del ejercicio anterior, a pesar de la fuerte subida de las ventas de coches registrada en 1994, según datos facilitados a Servimedia por Francisco Salazar Simpson, presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto).
Salazar Simpson explicó que el estancamiento de la cifra de negocio se ha debdo a los fuertes descuentos y ofertas aplicados por los concesionarios y los fabricantes en el precio de los coches y a que el mercado ha sido "mucho más competitivo" que otros años.
Esta situación no ha permitido a los concesionarios mejorar su facturación, a pesar del aumento de las ventas de coches, y ha dado al traste con las previsiones realizadas a mediados de año por Faconauto, que esperaba cerrar el ejercicio con una facturación cercana a los 2 billones de pesetas.
Salazar Simpson aseguróque con los cerca de 180.000 coches vendidos en 1994 al amparo de los planes Renove "no hemos ganado dinero nadie, porque a las cien mil pesetas de ayuda del Gobierno hemos sumado otras doscientas mil pesetas de los fabricantes y los concesionarios".
Además, según Salazar Simpson, los concesionarios tampoco contaban con un aumento de las ventas de coches a las empresas de "rent a car", que están exentas de pagar el impuesto de matriculación, tan importante. Faconauto calcula que en 1994 se han vendido140.000 coches a las empresas de alquiler.
Pese a todo ello, según Salazar Simpson, los concesionarios han mejorado sus resultados económicos con respecto a 1993, año en el que la mayoría de los concesionarios registraron fuertes pérdidas. El presidente de Faconauto se mostró convencido de que este año la mayor parte registrarán beneficios.
Aclaró que ello es consecuencia de la importante reducción de gastos financieros y laborales que han registrado los concesionarios en 1994, tras el ajuste de mpleo llevado a cabo en 1993. Ese año, se perdieron 8.000 empleos netos en este sector.
Salazar Simpson explicó que, pese a que las ventas de coches han aumentado hasta noviembre un 21 por ciento y es posible que se cierre el año con un aumento similar, el incremento del consumo interno (sin ventas a empresas de alquiler de coches y el efecto de los planes Renove) no llegará al 3 por ciento.
860.000 COCHES VENDIDOS
El presidente de Faconauto estima que 1994 terminará con unas ventas de 860.000 oches en España, de los que 180.000 corresponden a los planes Renove y 140.000 a empresas "rent a car". Denunció que una parte importante de estos últimos, alrededor de 60.000, han sido adquiridos por falsas empresas de alquiler de coches que los han exportado a otros países.
Salazar Simpson calcula que de los 860.000 coches vendidos este año en España, sólo unos 620.000 han pagado completo el impuesto de matriculación, ya que, a su juicio, la ayuda de los planes Renove equivale en muchos casos a la eiminación del impuesto de matriculación.
Se preguntó por qué el Gobierno no está dispuesto a eliminar el impuesto de matriculación en todos los coches, lo que significaría que en lugar de cobrar este impuesto a 620.000 coches, cobraría el IVA a 1.100.000 turimos, que es la previsión de ventas anuales que baraja el sector si se eliminara el impuesto de matriculación.
En cuanto a las perspectivas para 1995, Salazar Simpson cree que el consumo interno de coches crecerá un 5 por ciento, aunque advirtó que podría ser inferior porque los escándalos políticos y las elecciones municipales del próximo año son asuntos que afectan a la venta de los bienes de consumo duraderos.
Además, según el presidente de Faconauto, también repercute en las ventas "la temible subida de los gastos financieros, si suben los tipos de interés, y el aumento de los impuestos en la gasolina y el IVA". "Con el aumento de la presión fiscal y de los tipos de interés, si no crece el mercado como todos queremos, tendremos dificulades otra vez", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1994
NLV