LOS CONCESIONARIOS FACTURARON 30.300 MILLONES EN 2007, UN 1% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 30.324 millones de euros en 2007, lo que supone un incremento del 1% con respecto al año anterior, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a la patronal de concesionarios Faconauto.
Las promociones aplicadas a la venta de vehículos nuevos aumentaron un 11% en 2007, después de que en el mes de diciembre hubiera un incremento en los descuentos del 22,7%. En total, los concesionarios realizaron un esfuerzo promocional de 2.585 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 9,2% con respecto a 2006.
Faconauto estima que el mercado automovilístico español cerró el ejercicio 2007 con un resultado mejor de lo previsto debido a la presencia de un día laborable más en el calendario y a una serie de "efectos cruzados" que han inflado artificialmente la demanda de diciembre en 16.100 unidades aproximadamente.
La patronal de concesionarios considera que, si se computan estos efectos, el mercado automovilístico español ha experimentado una caída real de las ventas del 5,8% en diciembre, con una cifra total de 127.914 unidades matriculadas.
Según Faconauto, los factores que han ejercido un influjo positivo sobre la cifra de matriculaciones de 2007 son las 11.000 automatrículas adicionales que han realizado las marcas a final de año para dar salida a sus excesos de stock y ahorrarse las penalizaciones que el nuevo "impuesto verde" supondrá en aquellos vehículos más contaminantes.
En este sentido, la cifra de matriculaciones de 2007 también se ha visto beneficiada por los desplazamientos de 4.000 matriculaciones de 2008 a 2007, protagonizadas por aquellos particulares que han preferido adelantar la compra de su vehículo con el fin de ahorrarse el nuevo impuesto.
Además, la supresión definitiva del Plan Prever prevista para enero de 2008 también ha jugado a favor, ya que ha llevado a cerca de 2.600 automovilistas a adelantar sus compras a este año para beneficiarse de incentivos fiscales que plantea este programa.
Por el contrario, los factores que han ejercido un efecto negativo son, por un lado, el desplazamiento de 500 matriculaciones de 2007 a 2008 de aquellos particulares que han preferido retrasar su compra de vehículos menos contaminantes para acogerse a las ventajas del nuevo impuesto y, por otro, la cancelación parcial del Plan Prever aprobada por el Gobierno el pasado año, que ha supuesto para el sector una pérdida de 100 millones de euros y 18.000 matriculaciones menos en 2007.
DESCENSO EN LOS PARTICULARES
Por canales, las variaciones derivadas de estos efectos cruzados afectarían, principalmente, al mercado de particulares, cuyo descenso real sería del 6,4%, con un total de 4.900 matriculaciones menos; el canal de empresas, por su parte, registraría una caída real del 4,2%, al descontar las 11.000 matriculaciones realizadas por las marcas para dar salida a sus "stocks penalizados" con el nuevo impuesto.
Según los datos de la DGT facilitados a Faconauto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos se situaron en 1.613.283 unidades en 2007, lo que supone una caída del 1,2% con respecto al año anterior. Las ventas de turismos retrocedieron un 3%, hasta los 1,5 millones, mientras que las de todoterrenos crecieron un 19,3%, hasta situarse en 159.129 unidades.
Las compras de particulares cayeron un 5,5%, hasta situarse en 937.406 unidades vendidas en 2007, mientras que las adquisiciones por parte de empresas crecieron un 6,8% el próximo año, hasta las 464.783 unidades.
Según la patronal, esta debilidad, cada vez más preocupante, del canal de particulares responde no sólo a la situación generada por la tendencia alcista de los tipos de interés, la entrada en vigor del carné por puntos o los elevados precios de los combustibles (que se pagan una media del 16% más caros que hace un año), sino que también es consecuencia de una mayor propensión de las empresas a dotar de coches a los niveles altos de sus plantillas y a las flotas de vendedores.
Para el año 2012, sólo el 55% de los vehículos será matriculado por una persona física, frente al 58% de cuota que ostenta actualmente.
Asimismo, el impulso del mercado de empresas se está viendo favorecido por la paulatina implantación de la "cultura" del renting como fórmula fiscalmente ventajosa y clarificadora de los costes de transporte de una compañía. De esta forma, las ventas del canal de renting crecieron un 2,4% en 2007, hasta las 211.094 matriculaciones.
El mercado de los coches de alquiler tenderá a una cuota horizonte del 13%, continuando con su papel de "válvula de escape" para las marcas de volumen y como generador de Vehículos Usados Seminuevos.
Durante el pasado año las matriculaciones de turismos y todoterrenos con motor diesel superaron los 1,14 millones, lo que quiere decir que siete de cada diez vehículos matriculados en 2007 (71,2%) estaban equipados con motor diésel. En el caso de los turismos, esta motorización alcanzó al 69% de los vehículos, mientras que en el caso de los todoterreno, esta dieselización del parque afectó al 88,4% de estos vehículos.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2008
PAI