LOS CONCESIONARIOS FACILITARAN A HACIENDA LA INFORMACION SOBRELOS COMPRADORES DE COCHES DE MAS DE CUATRO MILLONES DE PESETAS

- La Agencia Tributaria investiga si parte del dinero negro aflorado por la llegada del euro se ha destinado a comprar vehículos

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de concesionarios de automoción (Faconauto) enviará la próxima semana una circular interna a sus asociaciones, para que éstas a su vez se la trasladen a sus concesionarios, informándoles de que están obligados a colaborar con Hacienda y a facilitar al fisco la informaciónque les ha sido solicitada sobre las formas de pago de los coches.

La Agencia Tributaria ha requerido por escrito de forma generalizada a los concesionarios información sobre las formas de pago en las compras de coches de más de cuatro millones de pesetas, porque está investigando si parte del dinero negro aflorado por la llegada del euro ha ido dirigido a la compra de vehículos de elevado precio.

Los requerimientos de Hacienda han provocado un fuerte malestar en los concesionarios, que pidieron n dictámen a un despacho de abogados para saber cómo actuar. Según informó a Servimedia el secretario general de Faconauto, Blas Vives, la recomendación de los abogados es que los concesionarios no se pueden negar y tienen la obligación de colaborar, porque, además, se trata simplemente de una actuación de comprobación.

Según Vives, en el supuesto de que esta comprobación pasara a ser una inspección, con posible levantamiento de acta por posible fraude, tendrían que comunicárselo inmediatamente al comrador del coche para que estuviera presente y tuviera su derecho a alegar, ya que, de no ser así, se produciría indefensión y toda la actuación que se realizara sin contar con ellos sería nula de pleno derecho.

Además, según Vives, los abogados también les han dejado claro que, facilitando los datos que les pide Hacienda sobre las formas de pago de los vehículos, los concesionarios no incumplen ninguno de los derechos de intimidad recogidos en la Ley de Protección de Datos.

Vives reiteró que es flso que se hayan comprado coches con dinero negro, y atribuyó la buena marcha de las ventas de coches en 2001 a otros factores, como la bajada de los precios de los carburantes y las ayudas fiscales a la adquisición de vehículos, entre otros.

NO HAY TAL BLANQUEO

Por ello, está convencido de que con estas comprobaciones, lo que Hacienda va a detectar "es que las operaciones son absolutamente normales y que no hay tal blanqueo de dinero negro". Vives indicó que la actuación de Hacienda crea incertidumre entre los usuarios, que creen que por haber comprado un coche van a ser inspeccionados.

En opinión de Vives, esta incertidumbre podría "frenar" las ventas de coches en los próximos meses, especialmente en enero y febrero, cuando todavía conviven el euro y la peseta. Explicó que podría producirse un retraso en la compra de coches por parte de los ciudadanos que ya han tomado la decisión de adquirir un vehículo.

"Eso en un semestre que pinta mal, en el que prevemos que las ventas de vehículos porían caer hasta un 10%, nos preocupa mucho", afirmó el secretario general de Faconauto a esta agencia. En el conjunto de 2002, los concesionarios estiman una caída del mercado de vehículos de cerca del 7%.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
NLV