LOS CONCESIONARIOS DENUNCIAN QUE LA ACUMULACIÓN DE VEHÍCULOS KILÓMETRO 0 EN STOCK LES AHOGA FINANCIERAMENTE
- Esto se suma a la importante caída de las ventas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) denunció hoy que la sobrecarga de vehículos kilómetros cero a la que están siendo sometidos los concesionarios desde principios de este año está ocasionando graves problemas financieros a las redes de distribución, por el aumento de los tipos de interés y por la restricción en la renovación de pólizas de financiación como consecuencia de la crisis de liquidez que azota a los mercados internacionales.
En un comunicado, Faconauto explica que la automatriculación de vehículos es una práctica habitual que imponen los fabricantes para cumplir los objetivos de ventas deseados, pero que aporta escasos beneficios a los concesionarios.
"Esta fórmula de matricular coches nuevos a nombre de los concesionarios para maquillar las ventas se ha convertido en una técnica asfixiante en un momento como el actual, en el que los ingresos de las redes de distribución se resienten de la fuerte caída de ventas que acumulan un retroceso del 18% hasta junio", prosigue.
De esta forma, según Faconauto, fabricantes e importadores están "presionando" a los concesionarios para que automatriculen más vehículos de los que financieramente pueden soportar, obviando el hecho de que el tiempo de permanencia en stock de un kilómetro cero ha pasado de una media de uno o dos meses a más de seis meses en el último periodo, agravando los costes financieros de las redes derivados del pago de intereses.
La patronal de concesionarios estima que esta ampliación de los plazos de venta se debe, principalmente, a la falta de dinamismo en el sector (se ha reducido el tráfico de exposición), así como al endurecimiento de las condiciones financieras por parte de bancos y cajas, hasta el punto de que la concesión de créditos para la adquisición de coches ha caído un 30% en lo que va de ejercicio.
Asimismo, explica que los kilómetros cero no están teniendo la salida que tenían hace meses, debido a la propia debilidad del mercado afectado por la subida de tipos, el encarecimiento del petróleo y la falta de confianza del consumidor, así como por la competencia de los nuevos modelos más eficientes y con menor gravamen fiscal, que los convierte en vehículos más asequibles y atractivos para el potencial comprador.
Además, los concesionarios denuncian que esta dilatación del plazo medio para dar salida a los kilómetros cero conlleva una depreciación del valor del vehículo del 25% desde su compra -una media del 2% mensual-, lo que obliga al concesionario a vender su vehículo no sólo por debajo del precio de adquisición, sino además asumiendo por adelantado la carga impositiva derivada del Impuesto de Matriculación, el Impuesto de Circulación y el Impuesto de Valor Añadido, que posteriormente el concesionario, cuando materializa la venta a un particular, no puede desgravarse en su totalidad.
Con el fin de solventar esta situación de posición dominante, Faconauto está promoviendo por vía política y popular la aprobación de una Ley de Distribución Comercial que "regule de manera clara y objetiva los derechos y deberes de fabricantes y distribuidores, de manera que se establezca un tablero del juego claro, definiendo las normas por las que ambas partes deben regirse para evitar situaciones de abuso de poder y decisiones arbitrarias como las que actualmente se producen".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2008
A