LOS CONCESIONARIOS DE COCHES PUEDEN REDUCIR 30.000 EMPLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas concesionarias de ventas de automóviles podrían reduci su empleo en unos 30.000 puestos de trabajo directos por la recesión del mercado y la contínua caída de ventas que viene registrando el sector desde hace medio año.
Esta perdida de empleo para la industria auxiliar de automoción española vendría a sumarse a los cerca de 45.000 tabajadores para los que ya se han anunciado expedientes de regulación de plantilla en practicamente todas las firmas fabricantes de vehiculos del país.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Federación de Asociacione de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) la recesión de la industria automovilístico afecta ya a un 50 por cien de la mitad de las firmas concesionarias del país, lo que equivale a unas 1.300 pequeñas y medianas empresas y casi 4.000 sociedades que dependen de ellas.
Además, advierten que junto a los efectos nocivos originados por la caída de ventas del sector en los dos primeros meses del año, situada en torno al 45,5 por cien, el Impuesto Especial sobre determinados medios de transportes agraa aún más la situación, con un descenso en las matriculaciones, sólo por este motivo del 13 por cien.
Entre las medidas que, según Faconauto, deben adoptar las autoridades urgentemente está la reducción de la presión fiscal, tanto directa como indirecta, sobre el sector de automoción y una mayor flexibilidad del mercado laboral que permita recuperar parte de la competitividad perdida en los últimos años.
También consideran imprescindible un acuerdo marco que limite el crecimiento de los salarios n el sector y una reducción de las restricciones monetarias y crediticias para facilitar la inversión de los fabricantes y de las empresas comercializadoras a nuevos mercados.
Por marcas, las ventas de automóviles en España cayeron un 62,2 por cien para la casa Audi; un 34,2 por cien, para la Seat, y otro 54,2 por cien, en Volkswagen. Citroën las redujo en otro 54,1 por cien; Peugeot, un 38,7; Ford, un 50,2; Renault, un 45,2; Opel, un 48,5; Nissan, un 9,6; Fiat, un 49,5; Mercedes, un 44,9; Volvo, un 4,1; Alfa Romeo, un 74,7; BMW, un 35,9, y el resto un 36,9.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
G