LOS CONCESIONARIOS ANALIZAN SU FUTURO EN EL IV CONGRESO NACIONAL DE LA DISTRIBUCION DE LA AUTOMOCION

- El reglamento comunitario sobre distribución de vehículos será el principal punto de debate en las jornadas

MADRID
SERVIMEDIA

Los concesionarios españoles analizarán el próximo día 4 los problemas qu atraviesa este sector y su futuro, durante el IV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, que se celebra en Madrid bajo el lema: "El riesgo y la rentabilidad de los concesionarios de automóviles".

Según informó a Servimedia el presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Francisco Salazar Simpson, el reglamento sobre distribución de vehículos que prepara la Comisión Europea será uno de los principales temas de debate en el congreso.

La Comisión Europea ha aprobado recietemente un borrador de reglamento que permite a los concesionarios representar a más de una marca, pero en espacios separados y con una contabilidad de las ventas también separada.

Salazar Simpson explicó que la multifranquicia no sólo tiene ventajas para los concesionarios, "también tiene muchos inconvenientes. Analizaremos en el congreso si la multifranquicia es realmente lo que nos interesa o no", aseguró.

Explicó que los concesionarios quieren equiparar sus condiciones a las de los fabricante. A juicio del responsable de Faconauto, no es lógico que Volvo y Renault puedan aliarse y los concesionarios de ambas marcas no puedan hacerlo.

Faconauto valora positivamente la posibilidad de que los concesionarios puedan vender varias marcas, pero está convencido de que el mundo no camina hacia los grandes establecimientos en los que existan multitud de marcas.

Salazar Simpson explicó que este no es el sistema adecuado, porque "cuando una persona compra un coche no ha terminado en el acto de cmpra su relación con el automóvil y el concesionario, sino que es una relación constante y cercana".

SATISFACCION DEL CLIENTE

Explicó que en Estados Unidos, que es donde más avanzados están en estos temas, se ha vuelto al sistema de distribución selectiva y exclusiva de coches, ya que los índices de satisfacción de la clientela dan la mayor calificación a las firmas que tienen distribución selectiva.

Según Salazar Simpson, las marcas de coches están empezando a tener un control muy férreo sobreel índice de satisfacción del cliente. "Yo calculo", dijo, "que en el plazo de dos años el 50 por ciento de los ingresos de los concesionarios vendrán de lo contenta que tengan a su clientela".

Los concesionarios españoles echan en falta en el borrador del reglamento aprobado por la Comisión Europea una regulación del fondo de comercio y de las indemnizaciones por daños y perjuicios que el fabricante debe pagar al concesionario cuando le cancela la concesión.

Además del reglamento, en el congresodel 4 de noviembre analizarán cuál será el futuro del automóvil y de los concesionarios. En 1993 la mayoría de los concesionarios cerraron el año con pérdidas como consecuencia de la fuerte caída de las ventas provocada por la crisis económica.

En lo que va de 1994 la evolución de los concesionarios ha sido más favorable gracias al aumento de las ventas de coches ocasionado por el Plan Renove. Faconauto estima que la facturación del sector crecerá este año cerca de un 15 por ciento, acercándose a losbillones de pesetas.

El IV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción se celebrará en Madrid y será inaugurado por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y clausurado por el ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro.

También participarán en el congreso los responsables de Faconauto, la patronal de fabricantes de coches Anfac y los concesinarios de las diferentes marcas, así como de grupos multifranquicia de concesionarios extranjeros.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
NLV