LOS CONCESIONARIOS AFIRMAN QUE EL NUEVO PLAN VIVE "SIGUE SIN RESOLVER" EL PROBLEMA DEL ACCESO A LA FINANCIACIÓN
- Consideran que los requisitos medioambientales exigidos y el tonelaje pueden limitar el alcance de las ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) valoró hoy positivamente la ampliación de las condiciones para acogerse al Plan VIVE aprobadas hoy en Consejo de Ministros, pero reconoció cierto escepticismo en su eficacia para reactivar el mercado.
La patronal considera que sigue sin resolverse su principal escollo que, a su juicio, no es otro que el acceso a la financiación en un momento en el que bancos y cajas han cerrado el grifo de los créditos.
Faconauto estima que estas ayudas deberían haberse planteado como incentivos directos pero no vinculados a la financiación con el fin de alcanzar a aquellos colectivos más desfavorecidos como son las familias con rentas más bajas que, actualmente, no pueden acceder a la compra de un vehículo por falta de financiación por parte de las entidades.
Por este motivo, la Federación considera prioritario que el Banco de España, como organismo regulador, ejerza la supervisión y control necesarios para que las ayudas financieras contempladas en el fondo de adquisición de activos de 30.000 millones de euros (habilitado por el Gobierno para inyectar liquidez en el sistema financiero) lleguen en forma de concesión de créditos a las pymes y a las familias.
La patronal de concesionarios recordó que, en la actualidad, se financia el 80% de las ventas de turismos y el 100% de la ventas de vehículos comerciales e industriales, por lo que las restricciones crediticias y el encarecimiento de las condiciones de los préstamos para la compra de vehículos por parte de las entidades bancarias y financieras es el principal responsable de la caída de las ventas.
Por otro lado, Faconauto valoró positivamente la extensión de estas ayudas a la financiación a aquellos vehículos usados de hasta cinco años de antigüedad, por considerar que contribuirá a que la población inmigrante y las familias más desfavorecidas puedan acceder al cambio de un coche, siempre y cuando consigan pasar la criba de solvencia de la entidad financiera. Alrededor del 17% de las compras de vehículos usados están en manos de residentes extranjeros.
Asimismo, Faconauto apreció la sensibilidad mostrada por el Gobierno de incluir a los vehículos industriales de hasta 3,5 toneladas, por tratarse de los "grandes perjudicados" de esta crisis. No obstante, "los requisitos medioambientales exigidos y el tonelaje pueden limitar el alcance de las ayudas".
En este sentido, lamentó que el Gobierno no haya flexibilizado los requisitos medioambientales del nuevo Plan con el fin de beneficiar a un segmento más amplio de automóviles, ya que las ventas de vehículos que emiten menos de 140 gramos por kilómetro representan un 30% del mercado de vehículos nuevos y un 5% en el de usados.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2008
I