RSC

LOS CONCESIONARIOS ADVIERTEN QUE EL PLAN VIVE PUEDE FRACASAR POR LAS COMPLICACIONES PARA CONSEGUIR UN PRÉSTAMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Antonio Romero- Haupold, afirmó hoy que el principal "escollo" del Plan VIVE, aprobado hoy en Consejo de Ministros, es el acceso a la financiación, ya que "de nada sirve conceder ayudas mediante préstamos a la compra de un vehículo cuando los bancos y cajas han cerrado el grifo de la financiación desde hace meses".

En un comunicado, Romero-Haupold defiende que las ayudas a este plan deberían haberse planteado como incentivos directos y no a la financiación, en un momento en el que los colectivos más desfavorecidos, como son los inmigrantes y las familias con rentas más bajas, tienen dificultades para conseguir un crédito.

De hecho, las operaciones de crédito para sufragar la compra de un vehículo experimentaron un retroceso del 30% en los cinco primeros meses del año.

Además, según el responsable de la patronal de concesionarios, el nuevo Plan VIVE "no encaja" con el prototipo del español que solicita financiación para su coche y que se corresponde con solteros de 38 años de edad, sin hijos, con una antigüedad laboral de cinco años y una media de ingresos de 1.350 euros al mes.

Por otro lado, aprecia la sensibilidad mostrada por el Gobierno de poner en marcha un programa basado en criterios medioambientales, de seguridad y de mercado, pero lamenta que el nuevo Plan no afecte a un segmento más amplio de automóviles, ya que las ventas de "vehículos verdes" apenas representan el 20% del total de matriculaciones.

No obstante, valora la inclusión de aquellos vehículos con emisiones por debajo de los 140 gramos/kilómetro, por considerar que "abre el abanico a una gama más amplia de beneficiarios, ya que en la actualidad buena parte de los vehículos incorporan estos sistemas de control de estabilidad y detectores presenciales".

Finalmente, muestra su decepción por el hecho de que el nuevo plan no tenga un alcance mayor en términos de renovación del parque, uno de los más viejos de Europa, sólo por delante de Grecia.

El presidente de Faconauto confiaba en que las ayudas a la financiación alcanzarían también a los vehículos con una antigüedad de al menos diez años. En la actualidad, los coches de más de quince años de edad suponen el 12% del parque vivo circulante, frente al 30% que representan los coches de más de diez años.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2008
F