LAS CONCESIONARIAS DE AUTOPISTAS DEFIENDEN QUE LOS PEAJES SEAN "LA PIEZA ESENCIAL DE LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES"

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas, Túneles, Puentes y Vías de Peaje (Aseta), José Luis Feito, declaró hoy que"la pieza esencial de la política de transportes debe ser la tarificación de las carreteras".

Durante su intervención en el curso "La política europea en relación al cobro por el uso de infraestructuras de transporte", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Feito señaló que es partidario de que "pague las carreteras quien las utiliza y en la medida que las utiliza".

La saturación del sistema de transportes europeo, y en especial de las carreteras, exig la toma de medidas por la Unión Europea, pero los cálculos que se han realizado sobre los costes que se derivarían son "escalofriantes", señaló.

Según el presidente de Aseta, "no hay recursos para afrontar la inversión mediante recursos presupuestarios", por lo que el cobro de peajes aparece como la mejor opción. "El establecimiento de peajes restringe la demanda y asegura la obtención de recursos" que se pueden utilizar como inversión en más infraestructuras.

Además, si se cobra también según e impacto medioambiental, esta opción es "la única consecuente con la política europea en este tema".

Con respecto a los problemas que esta política generaría en sectores como el del transporte de mercancías por carretera, Feito dijo que "puede que en un principio existan problemas", pero al final el descenso de los impuestos compensa el gasto, y en todo caso "la repercusión en el consumidor sería igual que si se financian las infraestructuras a través de impuestos".

Por otra parte, a juicio de Feto, "el ferrocarril no es la solución al problema del transporte en Europa". La idea de financiación cruzada, en la que los fondos obtenidos por el peaje en carreteras se utilizarían para mejorar la red ferroviaria, "no es muy buena", indicó, ya que "el incremento de transporte por tren despues de las inversiones propuestas para diez años sería igual al de carretera en uno".

En cuanto al crecimiento del tráfico por autopista durante el primer semestre de 2003, fue ligeramente inferior al del año pasad en el mismo periodo de tiempo, situándose en un 6%, "aunque esto no son datos totalmente cerrados", precisó Feito.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
I