CONCENTRACION ECOLOGISTA EN LA PUERTA DEL SOL EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha convocado para mañana, Día Mundial del Medio Ambiente, una concentración "festiva" en la Puerta del Sol, de Madrid, para llamar la atención sobre las agresiones que sufre el medio natural n España.

Los ecologistas acudirán a las 6,30 de la tarde disfrazados de "agresores de la naturaleza", "para denunciar una vez más la postura insolidaria del Gobierno, al persistir en una política desarrollista insostenible y destructora del medio ambiente".

"Creemos imprescindible un cambio radical en la política energética del Gobierno, en el sentido propuesto por el Plan Energético Alternativo presentado recientemente por Aedenat y el área de Planificación Económica de Izquierda Unida, donde s prevé una reducción de más de un 12 por ciento de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en el año 2000", indicaron fuentes de la organización.

Según cálculos de Aedenat, basados en fuentes estadísticas del Ministerio de Industria y Energía, las emisiones de CO2 siguieron creciendo en 1990 en el Estado español, a pesar del enfriamiento de la economía y la subida de los precios del petróleo, como consecuencia de la crisis del Golfo Pérsico.

1989 fue el año con más emisiones de CO2 de la histora de España (un 17 por ciento de aumento con respecto a 1988). En 1990 se emitieron a la atmósfera, sólo en nuestro país, 54,3 millones de toneladas de carbono, lo que supone un aumento de 1.300.000 toneladas con respecto al año anterior.

De ellas, según Aedenat, 280.000 toneladas corresponden al gas natural, 160.000 proceden del carbón y las 860.000 restantes se deben al aumento del consumo de los productos petrolíferos, en especial de gasolinas y gasóleos para automoción.

Este año el lema del Da Mundial del Medio Ambiente es "Ante el cambio climático un mundo solidario", y precisamente las emisiones de dióxido de carbono son las principales responsables de este cambio climático.

Los países industrializados, entre ellos España, son los responsables de la emisión de unas tres cuartas partes del CO2 que llega a la atmósfera, aunque sólo poseen una cuarta parte de la población mundial.

Según distintos estudios, pueden ser precisas reducciones de hasta el 75 por ciento en las emisiones globles de dióxido de carbono para mantener el aumento de las temperaturas en unos límites aceptables, ya que si no, "los efectos pueden ser catastróficos para la agricultura y la ganadería, la supervivencia de ecosistemas enteros y la vida de los habitantes de las zonas costeras bajas, especialmente en países subdesarrollados".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
CAA