LOS CONCEJALES DEL PP SE NIEGAN A VOTAR A HORMAECHEA PARA LA ALCALDIA DE SANTANDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seis concejales electos del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Santander se niegan a votar a Juan Hormaechea para que acceda a la alcaldía de la capital cántabra.
Esta es la principal dificultad que encuentra hasta el momento Rodolfo Martín illa, miembro de la Junta Nacional del PP, en su viaje relámpago a esta región para cerrar un acuerdo con la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), que pasaría por la entrega de la alcaldía santanderina a Hormaechea, a cambio del Gobierno autónomo para el PP.
El rechazo a la figura de Hormaechea por parte de los concejales del PP, al que se suman los diputados regionales de este partido, amenaza con frustrar un acuerdo entre ambas formaciones, toda vez que ayer por la mañana los parlamentarios y oncejales electos de la UPCA emitieron un comunicado en el que se rechazan exclusiones personales, "de imposible comprensión y asunción para nuestro partido".
Martín Villa llegó ayer por la noche a Cantabria en un viaje sorpresa que confirma, a 24 horas de la elección del alcalde de Santander, las intenciones de la dirección nacional del PP de pactar con quien era su enemigo político hasta las elecciones del 26 de mayo, en las que los populares obtuvieron 6 diputados regionales y seis concejales en Satander, por 15 parlamentarios y 10 concejales conseguidos por la UPCA de Hormaechea.
Los términos del pacto incluirían, además de la presidencia del Gobierno autónomo para el PP, la presidencia de la Asamblea regional también para este partido y la prácticamente segura elección de un popular como senador autonómico.
El secretario general de los socialistas cántabros, Jaime Blanco, se declaró ayer "perplejo" por la posibilidad de tal acuerdo y dijo que esa coalición será "la fórmula más débil" par un Gobierno cántabro, ateniéndose a las tormentosas relaciones de ambos socios de Gobierno en el pasado.
Blanco reiteró la oferta al PP de formar un Gobierno de consenso, en el que también estarían el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Centro Democrático y Social (CDS) e Izquierda Unida (IU).
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
L