El concejal del distrito se queja de la falta de plicía --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde hace 10 días, varios centenares de vecinos del distrito de San Blas patrullan las inmediaciones del Parque Paraíso para intentar echar a los numerosos toxicómanos y "camellos" que han tomado por asalto la zona y sembrado el parque de jeringuillas.
Según informó a Servimedia el presidente de la junta municipal, Isaac amos, hace más de una semana que los residentes de esa zona del distrito, hartos de la presencia continua de casi un centenar de toxicómanos y pequeños traficantes en el Parque Paraíso, decidieron de forma espontánea organizarse en unas patrullas para eliminar a los "camellos" de ese área de esparcimiento, donde juegan los niños.
Los cerca de 300 vecinos que participan en la vigilancia se han distribuido por turnos para vigilar día y noche el parque. Así, durante el día son las personas mayores y los ubilados los que realizan esa misión, mientras que por las noches, los más jóvenes llegan incluso a pernoctar en el recinto para impedir que los toxicómanos lo ocupen.
Según Ramos, los residentes han sufrido amenazas de los toxicómanos por este motivo, llegando incluso hasta la agresión, como le ocurrió hace dos días a un jubilado, a quien un drogadicto le pegó un puñetazo.
Ramos indicó que este problema, que ya apareció hace unos tres años, se ha intensificado últimamente, por lo que los vecinos atemorizados por la presencia de esos individuos, decidieron actuar ellos mismos como vigilantes.
Afirmó que otro de los motivos para que los vecinos se hayan organizado en patrullas es la escasez de agentes de la policía, tanto nacional como municipal. "La Policía Nacional realiza servicios de hasta 70 horas, por lo que humanamente no pueden hacer más para vigilar este distrito", indicó.
Además, señaló que San Blas sólo dispone de un coche patrulla de la Policía Municipal, que también cubre losdistritos de Hortaleza y Barajas, y que se dedica principalmente a misiones de menor transcendencia, como la localización de un insumiso o la ejecución de una orden dictada por un juez.
"El principal problema es que los concejales del distrito somos simples informadores de barrio con coche oficial, sin poder tomar resoluciones por falta de autoridad plena sobre la Policía Municipal", lamentó.
El concejal del distrito afirmó que realizará todas las acciones de presión posibles para lograr la modifcación de la ley vigente y que quede penalizado el consumo público de drogas.
Los vecinos tienen previsto celebrar mañana una manifestación contra la droga, que recorrerá las principales calles del distrito y a la que se unirá el presidente de la junta, para protestar por la presencia de los toxicómanos y "camellos" y exigir que se prohíba el consumo público de estupefacientes.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
S