CONCEDIDOS LOS PREMIOS GINER DE LOS RIOS A LA INNOVACION EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una experiencia que trata de integra a los alumnos con su entorno histórico, desarrollada por el Instituto Antonio Tovar de Valladolid, ha ganado el primer premio de la VIII edición del certamen Francisco Giner de los Ríos a la Innovación Educativa, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y la Fundación Banco Exterior, y que está dotado con dos millones de pesetas.
Bajo el título "Trabajo multidisciplinar para tercero de BUP, en torno al siglo XVI en Valladolid a través del Monasterio de San Benito el Real", los alumnosde este instituto han investigado, a través del citado monasterio, la sociedad política, económica y cultural del siglo XVI en la capital castellana.
El segundo premio ha correspondido al trabajo "Educación para el ocio", experiencia desarrollada por el Instituto de Bachillerato de Almazán (Soria) que intenta conectar cultura y ocio entre los adolescentes de un pueblo que carece de oferta lúdico-culturales.
"Proyecto Albarracín" es el título del tercer premio, obra de dos institutos de Enseñanza edia, el María Zambrano de Leganés (Madrid) y el de Tamarite de Litera (Huesca). Se trata de una experiencia interdisciplinar realizada con alumnos para estudiar esta comunidad de Teruel.
En total, 60 trabajos han concursado en la octava edición del certamen, que pretende potenciar iniciativas pedagógicas en Enseñanzas Medias, tanto de centros públicos como privados.
De estos 60 trabajos, 45 han sido presentados por institutos de Bachillerato, 12 por institutos de Formación Profesional, 2 por cenros españoles en el extranjero y uno por una escuela de Artes y Oficios.
Las comunidades autónomas que más trabajos presentaron son Madrid, con 15, y Andalucía, con 13.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1991
L