LAS COMUNIDADES RECLAMAN A MEDIO AMBIENTE COMPROMISOS ECONOMICOS PARA FINANCIAR LA ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas plantearon hoy al Ministerio de Medio Ambiente su preocupación antela posibilidad de que la falta de compromisos concretos para financiar la estrategia nacional de biodiversidad convierta este documento en "papel mojado" sin utilidad alguna.
El documento, denominado Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, fue presentado hoy a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que se reunió en Valladolid bajo la presidencia de Isabel Tocino.
La mayor parte de los consejeros autonómicos recordaron a la ministra de Medio Amiente que las políticas y objetivos que recoge el texto no pueden tener un carácter obligatorio, ya que no se trata de una legislación básica. Además, las comunides autónomas tienen competencias en materia de gestión de la diversidad biológica.
Las comunidades gobernadas por el PSOE fueron especialmente críticas con la estrategia de biodiversidad. El consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Luis Blanco, declaró a Servimedia que "se trata de un documento descriptivo que se limita a formular objetvos".
Blanco señaló que para poder aplicar la estrategia "son necesarios unos recursos económicos que el ministerio ni evalúa ni se compromete a aportar".
A juicio del consejero andaluz, "la única alusión que hace el texto en este sentido se limita a destacar la necesidad de reorientar los recursos de desarrollo rural a las estrategias de biodiversidad, que es como escribir a los reyes Magos".
Los consejeros socialistas también reclamaron que aumente la presencia e incidencia de las política forestales en la estrategia de biodiversidad. Asimismo, llamaron la atención sobre la escasa importancia que, a su juicio, concede el texto a los recursos hidráulicos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1998
GJA