LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ACCEDERAN AL 30% DE LOS FONDOS DE COHESION EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de medio ambiente de la Administración central y las comunidades autónomas llegaron hoy a un principio de acuerdo para el repato de fondos de cohesión europeos destinados a proyectos mediambientales, según anunció el ministro de Obras Públicas, José Borrell, que presidió la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente que se está celebrando en Guadalupe (Cáceres).
El acuerdo alcanzado prevé que las autonomías podrán acceder al 30 por ciento de esos fondos. Borrell destacó que el Ejecutivo dará prioridad a proyectos destinados a la depuración de las aguas, la recuperación de la cubierta vegetal calcinada tras los incendios y el trtamiento de residuos tóxicos y peligrosos.
Los fondos de cohesión tienen como objetivo contribuir a la unión económica y social de la Unión Europea, facilitando el proceso de convergencia de los países miembros menos desarrollados, mediante a la ayuda a la inversión en infraestructuras de transporte y en proyectos de medio ambiente.
El acuerdo alcanzado hoy permite avanzar en la definición de las políticas, objetivos y actuaciones necesarias en materia de infraestructuras y de medio ambiente. El inisterio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) definirá la estrategia nacional de medio ambiente en colaboración con los departamentos competentes en políticas sectoriales con fuerte incidencia ambiental.
El MOPTMA seleccionará los proyectos susceptibles de ser financiados por el fondo de cohesión, dando prioridad a los proyectos de infraestructuras de redes transeuropeas que afecten a varias comunidades autónomas.
NO TERRITORIALIZACION DE LOS FONDOS
En la rueda de prensa ofecida tras la reunión, en la que también estuvo la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el secretario general de Estructuras Agrarias, José Carles, el ministro destacó que el Gobierno está dispuesto a canalizar estos fondos europeos, "no a territorializarlos".
Las prioridades del Gobierno en materia medioambiental, dijo Borrell, son impulsar los programas relacionados con la reforestación, la depuración de las aguas y el tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos.
En estesentido, Cristina Narbona ha señalado que los fondos de cohesión europeos cubren una parte de las inversiones necesarias para depurar las aguas residuales de toda la población, gestionar los residuos peligrosos y mejorar la calidad de vida del medio ambiente urbano, para lo estimó una inversión cercana a los 5 billones de pesetas.
En la sesión de la mañana de hoy, los representantes del Ministerio de Agricultura presentaron el borrador de un documento en el que definen la estrategia de conservación dela naturaleza. Con este programa para luchar contra la desertificación y recuperar la cubierta vegetal calcinada por los incendios, se pretenden regenerar 2.000 hectáreas por año.
Esta tarde están previstos los debates sobre los planes nacionales de residuos peligrosos y de depuración de aguas residuales, para los que el Gobierno estima necesaria una inversión cercana a los dos billones de pesetas en los próximos cinco años.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
C