Turismo

La Comunidad Valenciana, primera región con certificado Aenor en sostenibilidad turística

MADRID VALENCIA
SERVIMEDIA

La Comunidad Valenciana se ha convertido en la primera región en certificarse con Aenor por su estrategia de sostenibilidad turística.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recibió este martes de manos del CEO de Aenor, Rafael García Meiro, el certificado Estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible, que acredita la estrategia impulsada por el Ejecutivo regional en materia sostenibilidad turística.

La certificación ha sido concedida a Turismo Comunidad Valenciana, entidad de derecho público de la Generalitat con competencias para ejecutar la política turística en la Comunitat, cuya dependencia es de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

“La Comunidad Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por Aenor que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”, destacó el jefe del Consell en el acto de entrega de esta certificación, que contó también con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

El presidente señaló que este plan forma parte de un “gran pacto” con el sector, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de las tres capitales. Así, esta estrategia se ha diseñado con una planificación “integral, transversal y realista para ser más competitivos porque seremos más sostenibles”. De este modo, este plan cuenta con 13 líneas operativas desarrolladas en 51 programas para avanzar en un desarrollo “medioambiental, socioeconómico y territorial”.

Mazón explicó que esta hoja de ruta garantiza “el respeto al territorio, la conservación de los entornos naturales y el patrimonio cultural y la convivencia”, al tiempo que se da continuidad a una “actividad económica que genera prosperidad y empleo”. En esta línea, indicó que la Estrategia se ha realizado “con equilibro, y sensatez, sin renunciar a nada, pero sin marginar a nadie frente a la turismofobia y la hostilidad hacia un sector que es motor económico y social”.

Por su parte, el CEO de Aenor, Rafael García Meiro, remarcó que "esta certificación respalda ante todos los grupos de interés el esfuerzo consistente que se viene haciendo desde hace más de diez años para alinear con criterios de sostenibilidad estrategias y procesos en el desarrollo del turismo. Uno de los puntos que los auditores de Aenor han señalado especialmente, es el ejercicio de materialidad que viene haciendo Turisme, situando a las metas de sostenibilidad como parte de los objetivos estratégicos y operativos; marcando con claridad los ODS en los que enfocar el esfuerzo”.

Este certificado reconoce la estrategia de sostenibilidad turística de la Generalitat y, además establece una hoja de ruta a seguir para los próximos cuatro años, que permite a la Comunidad Valenciana mantener un desarrollo turístico en el tiempo. Cabe señalar que la estrategia de sostenibilidad turística se basa en los seis principios de la política turística de sostenibilidad: responsabilidad, cogobernanza, integración, adaptabilidad, comunicación e innovación. Además, la Estrategia actúa en las tres dimensiones que integran el concepto de sostenibilidad: Dimensión económica, Dimensión social y Dimensión ambiental.

A través de estas tres dimensiones se fijan 13 objetivos estratégicos, tantos como líneas operativas se desarrollan que aglutinan un total de 51 programas a ejecutar en cuatro años. Para garantizar su ejecución, la Estrategia se desarrolla en planes anuales, de forma que permiten ajustar la estrategia a potenciales cambios.

Los ODS sobre los que Turisme CV plantea su estrategia de sostenibilidad 2024-2028 son nueve: el número 4, relativo a una Educación de calidad; el 6, de Agua limpia y saneamiento; el 8, de Trabajo decente y crecimiento económico; el 9, de Industria, innovación e infraestructura; el 11, sobre Ciudades y comunidades sostenibles; el 12, de Producción y consumo responsables; el 13, de Acción por el clima; el 16, de Paz, justicia e instituciones sólidas; y el 17, de Alianzas para lograr los objetivos.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JRN/pai