INMIGRACIÓN

LA COMUNIDAD VALENCIANA PODRÍA ACOGER EN 2022 A MÁS DE 1,8 MILLONES DE INMIGRANTES

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

Dentro de 13 años, el colectivo extranjero residente en la Comunitat Valenciana podría suponer, aproximadamente, el 29% de la población total. Ésta es una de las conclusiones que refleja el Informe Anual de la Fundación CeiMigra sobre "Migraciones y Desarrollo", presentado hoy por el conseller valenciano de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco.

En este sentido, 1.816.387 personas de origen extranjero podrían residir en la Comunitat en el año 2022 representando el 29% del total que ascendería a más de 6.6 millones. De la población llegada de otros países, el 52% será extracomunitaria y el 48% comunitaria.

Se tratará de una población con una estructura estable en el que se nota un ligero aumento de la proporción de menores de 15 años (pasan a representar el 17%) mientras baja la proporción de población con una edad comprendida entre los 25-34 años, aunque ambos grupos aumentan sus efectivos.

Por su parte, se observa un crecimiento de los octogenarios que pasa de 81.376 a 188.130, es decir, un 70%, debido principalmente a la evolución de la población procedente de la Unión Europea.

Cambiaría también el peso de los inactivos sobre los activos que pasaría a ser de 1 por 2 activos en 2022, pero que ese aumento se hará con una estabilización en ese año a 1 joven por un mayor.

De nuevo, el análisis de la población procedente de la Unión Europea y extracomunitaria es bien diferente e indica la mayor carga que suponen los ciudadanos de la Unión Europea, por su edad más avanzada, que la población extracomunitaria, que todavía tardará bastantes años en alcanzar esos niveles de edad.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
L