LA COMUNIDAD RETIRA DEL MERCADO 93 TIPOS DE PRODUCTOS POR INCUMPLIR LA NORMATIVA DE SEGURIDAD
- El consejero de Economía pide al Gobierno central que mejore la seguridad en las aduanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid ha retirado este año del mercado, hasta el mes de diciembre, unas 250.000 unidades de 93 tipos diferentes de productos, fundamentalmente juguetes y artículos de iluminación, que incumplían la normativa sobre seguridad.
Estos datos fueron facilitados hoy por el consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val, y la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, quienes indicaron que la Comunidad de Madrid es la región que ha retirado más productos para el consumo considerados peligrosos.
El consejero hizo un llamamiento al Gobierno central para que, a través de las aduanas, extreme más la vigilancia con el fin de impedir la entrada de productos peligrosos o inseguros.
Por su parte, la directora general de Consumo afirmó que se está consiguiendo que "los consumidores sean los más activos colaboradores" a la hora de alertar a las autoridades sobre la existencia de productos inseguros. Respecto a los empresarios, dijo que "son los primeros interesados en que estos productos no lleguen al mercado".
JUGUETES PELIGROSOS
En el acto, Martínez de Sola mostró a los periodistas varios juguetes retirados y explicó por qué podrían resultar peligrosos para los niños, como un pequeño quad con aristas cortantes y el tubo de escape cerca de la carcasa de plástico, que podría provocar que se derritiera con el calor, o una máscara para niños sin ventilación.
También enseñaron una trituradora que sigue funcionando sin tener la tapa puesta, un humidificador con forma de juguete sin tener en cuenta que dentro tiene agua hirviendo, y productos de puericultura, como un pato de plástico con piezas cortantes, un peluche cuyos elementos se desprenden, un cochecito de niños sin seguridad en los frenos y móviles de juguete con pilas de botón a las que el niño puede acceder fácilmente y tragárselas.
Otros productos también retirados no tenían la marca "CE" de la Unión Europea, cuentan con instrucciones que no están en español o no son adecuados para niños de la edad que figura en el envoltorio.
La Comunidad de Madrid cuenta con quince personas en la sección de Inspección, pero las oficinas de información al consumidor tienen otros agentes para desarrollar esta función. Otros departamentos del Ejecutivo regional comparten competencias en esta materia.
Existe en Internet un portal del consumidor donde se informa sobre los pasos que se deben dar para garantizar la seguridad de los productos y un formulario electrónico con el que se puede notificar cualquier problema que se detecte en ellos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
CAA